Berriketari (Noticiero).
Acercando a nuestra gente.
Año VI, Revista Nº 48, Marzo- Abril de 2013.  
Director: Ignacio Bastarrica 
M.       
Editora: María Angélica Carrasco V. 
                                                        EDITORIAL
KAIXO NERE
LAGUNAK:
                               Con esta frase de Theodore Rosevelt
                     “Haga lo que pueda, con lo que
tenga, donde esté”.
Te invitamos a “acercar a nuestra gente” a través de
un efecto multiplicador, para lo cual sólo tienes que enviar a tus familiares y
amigos este BERRIKETARI, con el que les damos a conocer todo el acontecer de
Euko Etxea Santiago de Chile.
En próximas páginas
encontrarás interesantes actividades realizadas y por realizar, donde tú puedes
ser protagonista.
Gero Arte                                                                   
María Angélica Carrasco Vera.
Editora.
NOMBRAMIENTO DE NUEVO DELEGADO PARA CHILE Y PERU. 
El
  pasado 12 de Marzo fue nombrado por el Gobierno Vasco el nuevo Delegado de
  Euskadi en Chile y Perú, se trata de Rafael Manuel Kutz Garaizabal, nacido en
  San Sebastián- Donostia. Este Gipuzcoano ha estado muy ligado a Chile desde
  sus comienzos en el mundo institucional y de los negocios. En el año 2002
  llega a Chile becado por el gobierno vasco para trabajar como asesor técnico
  en temas comerciales y de cooperación entre el gobierno vasco y el chileno.
  En 2004 es el responsable institucional del Gobierno Vasco en Chile, ésto
  hasta el año 2007, fecha en que es nombrado como Delegado del País Vasco en
  Venezuela , y en 2008 se suma la dirección en Colombia hasta el 2009, a
  continuación se desempeña en el sector privado hasta que es nombrado éste año
  como nuevo Delegado para Chile y Perú. Deseamos a Rafael Kutz Garaizabal el
  mayor de los éxitos en el desempeño de sus funciones. 
Rafael
  Kutz G., nuevo Delegado del Gobierno 
Vasco
  en Chile y Perú. (foto gentileza de 
Euskalkultura). 
TORNEO SUDAMERICANO DE MUS “MERCOMUS”.
  CHILE CAMPEÓN. 
Este año 2013 correspondió a la hermana República del Perú organizar el
  torneo Sudamericano de Mus “Mercomus”, el evento se realizó en Lima entre los
  días 3 y 7 de Abril con una entusiasta y numerosa concurrencia de
  participantes provenientes de Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela. 
La delegación chilena estuvo compuesta por dos parejas quienes
  obtuvieron: 1er lugar Jorge y Lukas Oyarzún (Padre e hijo), y el 4° lugar
  para Juan C. Lago y Juan Mendiburu. El 
  2° lugar fue para José Macci y Rolando Biasco de Argentina (segundos
  también en Chile el año pasado) y 
  tercer lugar para Carlos Lombardi y José Luis López de Perú (Campeones
  en Chile el torneo pasado). 
El torneo comenzó el Miércoles 3 de Abril, con la recepción de
  bienvenida a los muslaris, delegados y acompañantes en el local de
  Euskaletxea de Lima, procediéndose a la inscripción de los jugadores y luego
  el centro vasco local ofreció un vino de honor. 
Al día siguiente, los participantes comenzaron la jornada con un
  recorrido por la ciudad de Lima, visitando sitios históricos y de atractivo
  turístico. A mediodía, se sirvió un almuerzo en el Casino de Miraflores, con
  una hermosa vista de la bahía que cubre los balnearios de Miraflores,
  Barranco y Chorrillos. 
Por la tarde, comenzaron las partidas de mus en el centro vasco. Por la
  noche, con una nutrida concurrencia, se realizó una cena en el local de
  Euskaletxea de Lima con platos de la gastronomía vasca en homenaje de los
  muslaris venidos de distintos centros vascos de Sudamérica". 
Partidas reñidas 
Las partidas continuaron el Viernes, y la competición fue haciéndose
  más reñida, "pues, además de los equipos de Perú y Chile que llevaban
  buena ventaja desde el comienzo, terció con mucha fuerza el equipo de
  Argentina. Por la noche los participantes disfrutaron de una cena de fusión
  oriental y peruana en el Club de Regatas Lima. Después, visitaron las
  instalaciones del club, que cuenta con tres playas, coliseo, canchas de
  frontón y de otros deportes, especialmente náuticos. 
La jornada final, el sábado 6, continuaron las competencias mañana y
  tarde, con una interrupción al medio día, durante la cual todos los muslaris,
  delegados y acompañantes así como directivos de Euskaletxea de Lima, se
  trasladaron hasta la Hacienda Los Ficus, en el valle de Lurín, al sur de
  Lima. Allí se sirvió un buffet con platos de la gastronomía peruana, y por la
  tarde tuvo lugar una de las actividades más exitosas del torneo. 
Exhibición de caballos de paso. 
Tras la comida, los participantes asistieron a una exhibición de
  caballos peruanos de paso. "El programa consistió en una historia del
  caballo peruano de paso con presentación de ejemplares en sus distintas
  etapas de adiestramiento: potros sin aperos, potros enfrenados, luego
  ejemplares con sus aperos completos, baile de marinera del norte del Perú de
  un chalán a caballo y una linda danzarina norteña. Finalizó la exhibición con
  la denominada “barrida”, que es una formación de los caballos de paso que,
  conducidos por diestros chalanes (jinetes), realizaron diversas maniobras.
  Terminada la exhibición varios de los muslaris y asistentes tuvieron ocasión
  de montar los caballos, disfrutando de su suave y rápido andar". 
Entrega de premios 
Por la noche, en el centro vasco, tuvo lugar la ceremonia de clausura
  del campeonato Mercomus 2013. El acto comenzó de la mano del presidente de
  Euskaletxea de Lima, Raúl Noblecilla, que hizo un relato del evento y de la
  reinserción de Euskal Etxea de Lima en las competencias de Mus desde el
  mundial de Los Ángeles el año 2010. 
Después hicieron uso de la palabra los dirigentes de los centros vascos
  asistentes, y por último, se procedió a la entrega de los trofeos. Como
  despedida, se hizo entrega a todos los visitantes de bellos pines de plata
  con la forma del lauburu, donados por Martha de Ortúzar, y polos alusivos al
  campeonato como presente de Euskaletxea de Lima. 
En la ceremonia intervino el Coro de Euskaletxea, interpretando
  "Boga Boga", "Txoria Txori" y "Agur Jaunak",
  que fueron coreados con entusiasmo por los asistentes. Las jornadas del
  campeonato terminaron con una cena de confraternidad, "en la que
  entusiastas comensales espontáneamente abordaron canciones vascas como
  "Boga Boga", "Maite", "Santurce a Bilbao",
  "Maitechu", y otras más". 
Fuentes: Información, Euskal Etxea Lima y Euskalkultura; fotografías:
  Juan Carlos Lago. 
Delegación
  chilena en Lima: Juan Mendiburu, su 
señora
  Alejandra Molina, Juan C. Lago, Jorge 
Oyarzún,
  Lukas Oyarzún y Martín Lago E. 
Los
  Campeones levantan sus copas: Jorge y 
Lukas
  Oyarzún (Padre e hijo). 
Los
  Campeones concentrados en su juego. 
Momento
  de compartir entre los muslaris asistentes. 
Vicecampeones:
  José Macci y Rolando Biasco 
de
  Argentina. 
Carlos
  Lombardi y José Luis López de Perú 
3er
  lugar en el Mercomus. 
Los asistentes disfrutan de la
  gastronomía peruana. 
KORRIKA EN SANTIAGO. 
La Delegación de Euskadi en Chile
  y Perú, Euzko Etxea de Santiago y el Instituto Etxepare, organizaron éste año
  la KORRIKA 18, que es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal
  Herria y las ciudades más importantes de la diáspora, y que es organizada por
  la Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización AEK. 
La primera KORRIKA se organizó en
  1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao. Este evento, que se ha convertido
  en uno de los actos más importantes a favor del euskera, se ha realizado
  durante 33 años en 17 ediciones, y el 14 de marzo del 2013 comenzará una
  nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros, sin
  detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de
  personas de toda edad y condición. 
En Santiago de Chile, el evento
  se realizó el Sábado 16 de Marzo partiendo a las 09.00 hrs. desde la
  Delegación de Euskadi en Chile y Perú, ubicada en Av. Apoquindo n° 3669 Las
  Condes, y finalizando en la Euzko Etxea de Santiago  ubicada en Av. Vicuña Mackenna n° 547  en la comuna de Santiago. Este pintoresco y
  llamativo evento callejero tuvo una nutrida y entusiasta asistencia, llamando
  la atención de los transeúntes que pasaban por los lugares escogidos para la
  ruta de los participantes, quienes corrieron a pié, en bicicletas o
  acompañando en automóviles portando ikurriñas y banderas chilenas.  Al finalizar la KORRIKA en Euzko Etxea de
  Santiago se realizó un acto con la lectura del manifiesto, juegos, bailes, terminando
  con una comida popular. 
Partida de la Korrika, sede de la
  Delegación 
del País Vasco en Chile. 
Los participantes en plena Av.
  Apoquindo. 
Karin, su hija Paloma, Rodolfo
  Reyes y Alejandro 
Echeverría antes de la salida. 
Punto de encuentro de la Korrika,
  Euzko Etxea 
de Santiago. 
CELEBRACION DEL ABERRI EGUNA EN EUZKO ETXEA. 
Con la presencia del nuevo
  Delegado del Gobierno Vasco en Chile y Perú, Rafael Kutz  Garaizabal y otras ilustres visitas como el
  Presidente de Euzko Etxea- Valparaíso, Archivaldo Uriarte, el representante
  de Rancagua, José Manuel Jugo y el de Linares, Miguel Ángel Aldunate se
  celebró el Aberri Eguna (día de la nación Vasca) en Euzko Etxea de Santiago.
  El evento contó con numeroso público entre quienes estaban nuestros socios,
  familiares, amigos y simpatizantes, y un importante grupo de estudiantes vascos
  de intercambio con nuestras Universidades. La celebración se inició como de
  costumbre con la misa de las 11:00 hrs. en la iglesia de las Reverendas
  Madres Agustinas celebrada por el Padre Martín Gondra, con la presencia del
  grupo de danzas Vascas y cantada por el Coro Vasco,  a continuación y en el frontón de nuestra
  casa se presentaron ambas agrupaciones artísticas, quienes hicieron participar
  activamente a los presentes. El almuerzo de excelente calidad gastronómica
  fue realzado con cantos y danzas vascas y las palabras del Delegado del País
  Vasco Rafael Kutz, una linda jornada vivida con pasión y entusiasmo. 
“Ay tierra vasca”
  interpreta el Coro Vasco. 
Sagar dantza con
  “Itxaropen Gaztea”. 
Profesores y
  alumnos de Euskera. 
Nere Guarrotxena,
  Peio Lalanne, Felipe Barrios , 
Juan Francisco
  Guarda Ramírez, Tristán 
Urtizberea, Álvaro
  Euskara Batua y Amaia Sanz. 
Las hnas. Arantza,
  Malentxu y Estíbaliz Arias 
junto a Iñaki
  Cruz, Paola Solas y Tino Ruiz. 
Pedro Oyanguren,
  Archivaldo Uriarte e Ignacio 
Bastarrica. 
Miguel Angel
  Aldunate y señora, repre- 
sentantes de
  Linares. 
Cantos y danzas
  vascas adornaron el almuerzo. 
ACTIVIDADES DE LAS DISTINTAS RAMAS DE EUZKO ETXEA: 
CORO VASCO. 
Los primeros días
  del mes de Marzo retomó sus actividades el Coro Vasco, con el mismo
  entusiasmo y dedicación de sus integrantes y dirigido magistralmente por
  Patricio Aburto Jara, ésta agrupación invita a todos quienes quieran
  integrarse a sus filas a presentarse en los días y horas de ensayo: Jueves,
  20:00 hrs. y Domingos a las 11; 00 hrs. en la iglesia de las Madres Agustinas
  para luego ensayar a las 12:15 hrs. en Euzko Etxea.  Desde comienzos del mes de Marzo el Coro
  cuenta con un nuevo Presidente, se trata de Ricardo Nocera, integrante con
  muchos años dedicados a ésta agrupación siendo Tesorero de éste durante
  varios períodos. 
Para comunicarse
  con el Coro, adjuntamos su correo y sitio de Facebook: 
Facebook: Coro
  Vasco de Chile. 
El recién
  designado presidente del Coro Vasco 
Ricardo Nocera
  saluda a los presentes. 
GRUPO DE DANZAS VASCAS “ITXAROPEN GAZTEA”. 
Un activo año
  2013 ha planificado el grupo de Danzas Vascas “Itxaropen Gaztea” (Esperanza
  joven), la agrupación está presidida por nuestra editora María Angélica
  Carrasco y sus profesoras son las hermanas Bastarrica, Maritxu a cargo de los
  txikis y Maite de los jóvenes. La invitación a integrarse está abierta,
  puedes acercarte los días Domingos a las 11:00 hrs. en nuestra sede de Vicuña
  Mackenna 547, días en que el grupo ensaya con mucha dedicación. Itxaropen
  Gaztea se llama el sitio de Facebook dónde puedes comunicarte o al correo de
  María Angélica Carrasco: mangelica.carrasco@vtr.net 
Itxaropen Gaztea
  a la salida de la iglesia. 
PELOTA VASCA: 
Una de las ramas
  con mayor participación es sin duda la pelota vasca, ésta actividad está
  organizada alrededor de la Federación de Pelota Vasca de Chile participando
  en todos los torneos nacionales e internacionales que se organizan, para ello
  contamos con excelentes instalaciones deportivas: un trinquete, un frontón, camarines
  y un txoko bien dotado para hacer un refrescante alto en el esfuerzo
  deportivo. La rama está encabezada por nuestros Directores:  Pedro Oyanguren, Zita Solas y Jorge Oyarzún
  Kejaya. Para integrarse o comunicarse con ésta rama se pueden dirigir al
  siguiente correo: 
Jóvenes pelotaris de Euzko
  Etxea Santiago. 
RAMA DE MUS: 
Éste interesante
  juego de naipes y pasatiempo vasco realiza variados torneos internos al año,
  Campeonatos y clasificatorios para torneos internacionales y éste año tiene
  la responsabilidad de organizar el Campeonato Mundial en nuestro país, el
  evento se realizará en el mes de Octubre en la hermosa ciudad de Puerto Varas
  con un interesante programa de actividades y visitas turísticas a la zona. Dentro
  de éste número de nuestra revista se inserta la información de los
  importantes resultados logrados recientemente en el torneo internacional
  “Mercomus”. La rama está dirigida por nuestros Directores Juan Carlos Lago,
  Juan Mendiburu y Jorge Oyarzún y se pueden comunicar con ellos a través del
  siguiente correo: jclago@lago.tie.cl 
ENSEÑANZA DEL EUSKERA. 
Calificados
  profesores tiene ésta importante rama de nuestra institución: Rodolfo Reyes,
  Alejandro Echeverría, Álvaro Montes de Oca y Cristián Echeverría (txikis) son
  quienes tienen ésta importante misión de enseñar nuestra milenaria lengua,
  para ello nuestra casa cuenta con una sala especialmente acondicionada para
  ésta actividad en el 3er piso del edificio ubicado en Vicuña Mackenna 547. 
A fines del año
  pasado se organizó el día del Euskera donde los alumnos pudieron demostrar
  los logros en el aprendizaje de nuestra lengua ya sea cantando o jugando en
  Euskera, también tuvo ésta rama una destacada participación en la korrika
  realizada en el mes de Marzo de éste año. Los horarios y días de clases se
  pueden obtener comunicándose directamente con nuestra secretaría en el
  correo: 
OBITUARIO 
Osvaldo Antonio
  Parada, padre del integrante del coro y socio de nuestra casa Fernando
  Parada, don Osvaldo falleció el 3 de Enero de éste año a los 101 años de
  edad. Goian Bego. 
María Isabel
  Domingo Aizpeurrutia, hija de Francisco Domingo, quién llegara en el vapor
  Winnipeg junto a Ramón de Muguruza y fuera un destacado integrante del Coro,
  Maribel se destacó en los grupos de danzas vascas junto a sus queridos
  hermanos Francisco y Maricarmen, falleció el 13 de Enero de 2013 en Madrid
  víctima de un cáncer. Goian bego. 
Cecilia Arriagada
  Arregui, muy ligada a nuestra casa falleció el 2 de Marzo en Santiago,
  Cecilia de profundo sentimiento hacia lo vasco estaba enferma hacía ya varios
  años, muy joven dejó una hermosa descendencia, pariente cercana de las
  familias Narvarte Arregui y Letamendi Arregui. Goian bego. 
José María
  Eslava, fallecido el 3 de Abril en Santiago, don José María, querido amigo de
  nuestra casa vasca dejó una hermosa descendencia, nuestras condolencias a su
  viuda e hijos, destacados dantzaris de nuestra institución. Goian bego. 
Antón de
  Madariaga.  El 28 de marzo, Jueves
  Santo, falleció a la edad de 91 años Antón Madariaga Zobarán, citado como
  vasco relevante en el libro de Juan José Alzugaray "Vascos relevantes
  del Siglo XX". Nuestras sinceras condolencias a su hija Iratxe, cónsul
  de Chile en Bilbao. 
A continuación
  adjuntamos una carta enviada por el embajador de Chile en España con motivo
  del fallecimiento de don Antón de Madariaga: 
ANTON  de MADARIAGA ZOBARAN 
Por Sergio Romero
  Pizarro 
Embajador de
  Chile en España 
En nuestro
  encuentro empresarial de hace unos días, 
  en la Cámara de Comercio e Industria de Bilbao, sobre Oportunidades de
  Inversión en Chile, abrimos la jornada con un especial reconocimiento a la
  labor que don Antón de Madariaga Zobarán 
  había impulsado, como presidente de esta importante entidad, para
  fortalecer los vínculos entre Chile y el País Vasco, con una tesonera siembra
  cuyos frutos hoy se aprecian de manera considerable en la presencia de  numerosas empresas y emprendimientos vascos
  en mi país. De esta manera, accidentalmente, nos anticipamos con un justo
  reconocimiento,  a su triste partida. 
Tuve el alto
  honor de conocer ese extraordinario trabajo de don Antón, cuando impulsaba,
  desde Bilbao, como el que más, la presencia de inversores vascos y lo hacía
  recorriendo todos los rincones del territorio chileno desde la austral Punta
  Arenas hasta el  aguerrido desierto
  nortino,  como queriendo poner en su
  corazón cada trozo de nuestra patria que diariamente  recordaba 
  con su querida esposa  María
  Rosario Ibarra Astoreca, chilena y porteña de Valparaíso, de padres vascos  que también contribuyeron a crear la Eusko
  Etxea de Valparaíso  y formaron parte
  de esas generaciones pioneras que han ayudado 
  a la construcción de nuestra nación en que las virtudes del rigor del
  trabajo, la seriedad de la palabra empañada y la  certidumbre jurídica que hoy constituyen  característica esencial de la
  institucionalidad chilena. 
Don Antón de
  Madariaga confiaba en Chile por esas razones y lo decía sin miramientos a
  quien quisiese escuchárselo y por ello trabajaba sin denuedos para impulsar
  todas las iniciativas que, desde la Cámara de Comercio de Bilbao,
  contribuyeran al engrandecimiento de nuestros vínculos. Numerosos encuentros
  de intercambios, visitas de promoción de la industria vasca y la promoción de
  acuerdos, llevaron su sello y su impronta para hacer realidad la aspiración
  de unir con los mejores resultados a chilenos y vascos, convencido que constituyen
  la  unidad señera dentro de la gran
  Iberoamérica. 
Ese cariño por
  Chile que  don Antón vivía a diario, le
  hacía interesarse en el acontecer de nuestra nación como lo puede testimoniar
  su hija Iratxe, Cónsul Honoraria  de
  Chile en Bilbao  y gracias a quien se
  actualizaba de los  importantes logros
  que ha seguido experimentando nuestro país y que han permitido hoy ofrecer a
  la comunidad mundial emprendimientos tan trascendentales, como la Alianza del
  Pacífico suscrita entre Chile, Perú, Colombia y México, con un mercado de más
  de 200 millones de habitantes que ofrecen alternativas de un gran y
  promisorio futuro en el que se beneficiarán muchas generaciones, como
  resultado de ese esfuerzo, rigor y trabajo que muchos prohombres han dejado,
  como ejemplarmente lo hizo don Antón de 
  Madariaga Zobarán. 
Su partida
  reciente nos provoca el dolor propio del alejamiento pero nos permite
  asimismo valorar, una vez más, con cariño y justicia su inmenso aporte al
  desarrollo del comercio y la industria, en el país vasco y sus importantes
  relaciones con Chile. 
Madrid, 1 de
  Abril de 2013. 
 | 
 
Estimados amigos, antes de
  despedirnos hacemos una extensiva invitación a todos Uds. a integrarse a las
  actividades de nuestra Euzko Etxea ingresando a: 
Página
  Web: www.euzkoetxeachile.cl 
 | 
 
CORREO DIRECTO 
Nuestro mail directo es: noticiero.berriketari@gmail.com 
 | 
 
Laster arte
  (hasta pronto). 
 | 
 
-2.png)




















