Berriketari
(Noticiero).
Acercando
a nuestra gente.
Año VI, Revista Nº 55, Octubre-
Noviembre de 2013.  
Director: Ignacio Bastarrica 
M.       
Editora: María Angélica Carrasco
V. 
EDITORIAL   
KAIXO NERE
LAGUNAK:
“Dicen
que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice
lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos”
En esta
edición, queremos mostrarte algunas de las actividades nacionales e
internacionales realizadas por nuestras ramas culturales y deportivas, invitarte
a ser parte de ellas y como dice Mahatma Gandhi en su frase mas arriba,
imaginar lo que podemos hacer todos juntos
Laster Arte                                                                   
María Angélica Carrasco Vera.
Editora.
EXITOSO
  BINGO- PAELLA PRO FONDOS MUNDIAL DE MUS 2013. 
Todo un éxito fue
  el Bingo Paella con Show que organizó Euzko Etxea para juntar fondos para el
  Mundial de Mus a realizarse en Pto. Varas, tanto en asistencia como
  financieramente el evento cumplió con los objetivos trazados. Dignos de
  destacar fueron la impecable conducción del evento en manos de nuestra
  editora María Angélica Carrasco, la hermosa presentación del grupo de danzas
  vascas “Itxaropen Gaztea” que presentó la Mascarada Suletina, la exquisita
  paella preparada por Iñaki Narvarte y su equipo, las donaciones de premios,
  la actuación del conjunto chileno Los Huasos Hidalgos y la organización que
  cubrió todos los aspectos de la jornada en forma brillante. Felicitaciones a
  todos por los logros obtenidos.  
Berriketari captó
  las siguientes imágenes: 
                   Iñaki Narvarte, Pedro Echenique y José Miura. 
                              Actuación de Los Huasos Hidalgos. 
                  Muy concurrido estuvo el Bingo.                                    
                         Mascarada
  Suletina, Itxaropen Gaztea. 
SELECCIONADOS CHILENOS DE EUZKO ETXEA ASISTEN A MUNDIAL
  EN URUGUAY. 
Entre el 13 y el
  19 de Octubre se realizó el VIII Campeonato Mundial de Pelota Vasca en
  Trinkete sub 22, el centro pelotaris de Mercedes en Soriano- Uruguay fue el
  escenario de éste evento deportivo que congregó a los mejores exponentes del
  mundo de la categoría, la selección chilena obtuvo un destacado 3er lugar
  (medalla de bronce) en paleta goma con la dupla Manuel Domínguez y Esteban
  Romero. Tres especialistas en pelota mano seleccionados pertenecen a los
  registros de Euzko Etxea de Santiago, ellos son: Mikel Zuloaga, Matías
  Valderrama y Diego Sepúlveda, quienes a pesar de no obtener buenos resultados
  ganaron una enormidad de experiencia en torneos internacionales toda vez que
  era primera vez que asistían manistas a un mundial sub 22, el trabajo
  constante y el sacrificio permitió a nuestros muchachos estar presentes en la
  justa mundial. Nuestras sinceras felicitaciones a nuestros representantes y
  especialmente a quienes lograron subirse al pódium de los triunfadores
  representando a Chile. También destacamos a Sebastián Vega gran valor de la
  pelota de nuestra casa quién debutó como árbitro en éste torneo Mundial
  destacándose por su buen desempeño. 
                                  Seleccionados chilenos en Uruguay.                          
   Esteban Romero y
  Manuel Domínguez doblegaron a México en su paso a semifinal. 
                                Medalla de bronce para Chile.                
                         Diego Sepúlveda y Manuel Domínguez. 
  Mikel Zuloaga, Peio Larralde y Matías  Valderrama, especialistas en Mano.                         
      Sebastián Vega,
  buen desempeño como árbitro internacional.    
DAMAS  REPRESENTAN A CHILE EN MUNDIAL DE FRANCIA. 
Con mucho
  esfuerzo y venciendo los escollos a los que se enfrentan nuestros deportistas
  generalmente en Chile por falta de financiamiento, viajaron a Francia Zita
  Solas (Euzko Etxea) y Rosario Valderrama para representarnos en la Copa del
  Mundo de Pelota Vasca Frontón que se realizó en Le Haillan, Gironde- Francia.
  El torneo se realizó entre el 27 de Octubre y el 2 de Noviembre y nuestras
  representantes se entregaron con toda la fuerza y experiencia que se necesita
  para éstas lides, ganaron un partido y perdieron dos, sin embargo quedó una
  grata sensación por el excelente desempeño que tuvieron en cancha, con un
  rendimiento óptimo. Como dato anecdótico podemos mencionar que gracias al
  aporte de Leonardo Farkas pudieron viajar ambas ya que contaban con sólo un
  pasaje de avión, en todo caso la experiencia ganada en la Copa del Mundo
  servirá sin duda para el próximo torneo internacional al que asistirán, los
  Juegos Bolivarianos. 
  Equipo chileno: Zita Solas, Mauricio Aguilar (entrenador) y Rosario Valderrama. 
                                   Nuestra dupla en cancha. 
                      Rosario y Zita durante el desfile inicial.  
                    Disputando puntos en el frontón. 
EXCELENTE ORGANIZACIÓN DEL MUNDIAL DE MUS- PTO. VARAS- CHILE. 
El Sábado 2 de Noviembre recién
  pasado, culminó el XXXVI Campeonato Mundial de Mus de Colectividades Vascas Puerto
  Varas 2013.  
Luego de un año de preparativos, se eligió esta ciudad ubicada a poco mas de 1.000 kms. al sur de Santiago por sus bellezas naturales y la calidez de su gente. 
El lugar elegido para el
  desarrollo del juego, alojamiento y alimentación fue el hotel Solace que brindó todas las
  comodidades y atenciones que hicieron muy grato el ambiente de éste
  importante evento internacional. 
Fue una semana de gran
  camaradería, buenas y bonitas excursiones y por supuesto sana competencia. 
Los organizadores fueron los
  directores de Euzko-Etxea de Santiago Juan Carlos Lago Zugadi, Juan Mendiburu Azcarraga y
  Jorge Oyarzun Kejaya quienes tuvieron la responsabilidad total del evento, coordinando los tiempos
  y las necesidades de los entusiastas participantes y sus acompañantes. 
                                   Hotel Solace de Puerto Varas.                                 
       Los organizadores sacaron
  un 7, excelente evento. 
Al evento concurrieron un total
  de 116 personas de los cuales 39 eran miembros de las distintas representaciones entre
  jugadores y delegados de los doce países participantes, el resto eran acompañantes. 
Durante la semana, se realizaron
  distintas excursiones como subidas al Volcán Osorno, visitas a los Saltos del río Petrohué,
  travesía por el lago de todos Los Santos con recalada en Peulla donde se pudo hacer distintas
  actividades como Canopy circuito en 4X4 y caminatas. También se programó una visita a la
  ciudad de Frutillar con su conocido Teatro del Lago donde los asistentes pudieron apreciar una
  muestra del folklore chileno. 
                                   Majestuoso Volcán Osorno.      
                                        Saltos del Rio Petrohue. 
                             Muestra folclórica en Frutillar.  
                      Jugando
  Mus a orillas del lago Llanquihue. 
El Viernes 1° de Noviembre las
  delegaciones conocieron muy de cerca la vida de nuestro “Huaso”  (personaje típico del campo chileno) al visitar
  un rancho, donde presenciaron una demostración del deporte típico chileno “El
  Rodeo” y las habilidades del caballo y su jinete, además de disfrutar de un
  autentico asado al palo para la comida y la cueca chilena nuestro baile
  nacional. 
El Sábado 2 de Noviembre al
  mediodía se realizó el típico intercambio de regalos entre las delegaciones asistentes y por
  la noche fue la cena de gala con la entrega de los trofeos para todos los participantes del
  campeonato. 
Participaron 12 países:
  Argentina, Australia, Canadá, España, Euzkadi, México, Francia, Perú,
  Uruguay, U.S.A., Venezuela y Chile con un total de 14 parejas participantes (Chile
  por el hecho de ser organizador presenta una pareja más y también venían como
  invitados quienes resultaron campeones el año anterior y que correspondía a
  la dupla de  Francia). 
No podía faltar el Aurresku de
  honor a los campeones bailado por María José Lago Etchart que sacó más de alguna lágrima de
  emoción. 
                                  Departiendo el almuerzo.  
                             Los Muslaris
  posan a su llegada. 
          Clase magistral de
  Ornitología del prof. Michel Sallaberry. 
Resultado final: 
Campeones: Ramontxu Ondart y Thierry
  Olaizola de Francia. 
Vice-campeones: Jesús Barraza y Ángel
  Matienzo de México 
3er lugar: Noel Erdozaincy y Erramun
  Lahargou de U.S.A. 
  Los campeones Mundiales Ondart
  y Olaizola posan junto a los organizadores Juan Mendiburu, Juan Carlos Lago y Jorge Oyarzún. 
TORNEO
  DE MASTERS DE PELOTA VASCA SE REALIZA EN EUZKO ETXEA. 
Entre
  el 7 y el 10 de Noviembre se realizó el TORNEO MASTER DE PALETA GOMA 30 MTS Y
  MANO TRINQUETE en las instalaciones deportivas de  EUZKO ETXEA DE SANTIAGO. 
En el
  torneo participaron los 8 primeros del Ranking Nacional. Los resultados
  fueron los siguientes:  
Mano trinquete: 
1er lugar: Alejandro Etxeberria. 
2°: Mikel Zuloaga. 
3°: Javier Etxeberria. 
Paleta goma
  individual: 
1er lugar: Mauricio Aguilar. 
2° Manuel Domínguez. 
3° Esteban Romero. 
Paleta Goma
  parejas: 
1er lugar: Sáez- Aguilar 
2° Domínguez- Romero. 
3° Alonso- Celaya. 
                        Alejandro
  Etxeberria, el mejor del año. 
                         Ganadores individual y mejores del año.                       
                             Ganadores parejas paleta goma. 
                                                             . 
PRÓXIMAS
  ACTIVIDADES EN EUZKO ETXEA. 
DOMINGO
  1° DE DICIEMBRE, CORO VASCO Y GRUPO DE DANZAS VISITAN EL SANTUARIO DE AUCO
  (SANTA TERESITA DE LOS ANDES). 
Como ya es
  tradicional el Domingo 1° de Diciembre el coro vasco y el grupo de danzas de
  Euzko Etxea visitan el hermoso santuario de Santa Teresita de los Andes, la
  misa es a las 11:00 hrs y será cantada por nuestra agrupación coral, a la
  salida del templo, nuestros jóvenes harán una presentación de la danza vasca,
  en seguida nuestra delegación artística y sus familiares y acompañantes se
  dirigirán al balneario Panquehue para pasar una agradable tarde de
  esparcimiento, quienes deseen asistir pueden consultar por cupos en nuestra
  secretaría. 
CELEBRACIÓN
  DEL DÍA DEL EUSKERA. 
El Sábado 7 de
  Diciembre la rama de Euskera celebrará en las dependencias de Euzko Etxea el
  día de nuestra lengua, para ésta ocasión se han programado entretenidas
  actividades en la que podrán participar todos quienes lo deseen, juegos,
  canciones, videos y entretenciones para los txikis serán parte de la fiesta
  que todos los años organizan quienes componen ésta importante rama de nuestra
  institución. Invitamos a todos nuestros amigos, socios y simpatizantes para
  que asistan a pasar un grato día en Euzko Etxea.  
TERTULIA
  MUSICAL EL 29 DE NOVIEMBRE.  
El Viernes 29 de
  Noviembre Euzko Etxea presentará su Tertulia Musical que como todos los años
  organiza promocionando el folklore vasco y el chileno en un mismo espectáculo
  artístico, en ésta ocasión será el grupo de danzas vascas “Itxaropen Gaztea”
  (Esperanza joven) el encargado de presentar la música y la danza de nuestra
  querida Euskal Herria, en la parte correspondiente al folklore chileno, el
  grupo “Los Aucas” se presentará con un entretenido repertorio de canciones
  populares y folclóricas chilenas. A continuación adjuntamos el afiche de
  invitación: 
 EUZKO ETXEA tiene el
agrado de invitar a Ud. y familia a su TERTULIA MUSICAL, el evento se realizará
el Viernes 29 de Noviembre a las 20:00 hrs. en el salón Ramón de Muguruza, 3er
piso, Vicuña  Mackenna 547- Santiago
centro-metro Sta. Isabel. 
Programa: 
-Actuación del grupo
de danzas vascas “Itxaropen Gaztea”  
 (Esperanza joven). 
-Conversación con un
invitado sorpresa. 
-Presentación del
grupo “Los Aucas” ganadores del festival  
  de Viña del Mar con el tema “La tejedora”. 
-Vino de honor. 
                                   Entrada liberada. 
CONCIERTO DE ORQUESTA FILARMONIA EL 3 DE DICIEMBRE. 
Siguiendo con la
  interesante programación cultural de Euzko Etxea, el Martes 3 de Diciembre la
  orquesta Nueva Filarmonía dirigida por el músico vasco chileno Cristián
  Errandonea dará un concierto en la sala Ramón de Muguruza (3er piso) de
  nuestra casa, el programa es el siguiente: 
Concierto martes 3 de diciembre, 20:00 hrs. 
Euzko Etxea 
Orquesta Nueva Filarmonía. 
Director: Cristián Errandonea 
Programa 
Carl Philipp Emanuel  Bach      Sinfonía nº 5 para cuerdas en Si menor,
  Wq.182 
-         
  Allegretto 
-         
  Larghetto 
-         
  Presto 
Wolfgang Amadeus Mozart      Divertimento in F major, K.138/125c 
-         
  Allegro 
-         
  Andante 
-         
  Presto 
Felix Mendelssohn                        Sinfonía para cuerdas
  nº7 
-         
  Allegro 
-         
  Andante amorevole 
-         
  Menuetto – Trio 
-         
  Allegro molto 
Alfonso  Leng                                 Andante para
  cuerdas 
Notas al programa: 
Carl Philipp Emanuel Bach (1714 – 1788)  
Este músico alemán está considerado uno de los
  fundadores del estilo clásico y uno de los compositores más importantes del
  periodo galante, aparte de ser el último gran maestro del clave. En la
  segunda mitad del siglo XVIII, C.P.E. Bach tuvo una gran reputación. Tanto
  Haydn como Mozart adoptaron elementos de su lenguaje en sus obras
  instrumentales. Beethoven expresó la más cordial admiración y respeto por su
  genio. Esta alta consideración se debe, sobre todo, a sus sonatas para clave,
  que marcaron un hito en la evolución de esta forma musical. Sus composiciones
  para teclado destacan por su libertad y la variedad de su diseño estructural.
  Con una expresión delicada y tierna, mas con atrevidos contrastes, rompiendo
  con el rígido esquema que habían impuesto los compositores de la escuela
  italiana. Su obra está llena de invención, es sincera en su pensamiento y de
  un feliz fraseo. Probablemente sea el primer compositor eminente que usó
  libremente el color armónico, valorándolo por sí mismo. En cierta forma es un
  pionero y representa la base de la primera escuela de Viena. 
Wolfgang Amadeus
  Mozart, (1756 –1791) 
Compositor y pianista
  austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y
  destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros
  musicales de su época: música sinfónica, concertante, de
  cámara, para piano,
  operística y coral;  alcanza más de
  seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música
  logrando una popularidad y difusión universales.  
Félix
  Mendelsshon,
  (1809-1847) 
Era nieto del filósofo Moses Mendelssohn y nació en
  el seno de una destacada familia judía, que más tarde se convirtió al
  protestantismo, adoptando el apellido Mendelssohn-Bartholdy. En su infancia
  fue considerado un prodigio musical, pero sus padres no trataron de sacar
  partido de sus habilidades. De hecho, su padre declinó la oportunidad de que
  Felix siguiera una carrera musical hasta que quedó claro que tenía la firme
  intención de dedicarse seriamente a ella. Una muestra de ello es que antes de
  cumplir los quince años de edad, entre 1821 y 1823, el joven Mendelssohn ya
  había compuesto trece sinfonías para cuerdas. El musicólogo Karl-Heinz Köhler
  afirma que en estas sinfonías tempranas puede percibirse con claridad el
  apego de Mendelssohn a la tradición musical que lo precedió. Asimismo, Köhler
  menciona que las primeras seis sinfonías de la serie evidencian la influencia
  del estilo clásico vienés, y que en algunas de ellas se puede percibir,
  incluso, la sombra del estilo barroco de Bach 
  y  Händel. Esto es muy evidente
  al escuchar, por ejemplo la sinfonía nº 7, 
  dado el énfasis del compositor en el contrapunto del primer
  movimiento, que es casi arroyador. Esta Sinfonía data del período 1821-22 y
  nos muestra los pequeños detalles de la inquietud del autor como la
  designación del segundo movimiento de la obra, Andante amoroso, nada común para esos
  días. 
Alfonso Leng, (1884-1974) 
Tuvo una formación musical autodidacta. Perteneció a
  numerosas instituciones culturales que marcaron hitos en la historia de la
  música de concierto chilena del siglo XX, como fueron el grupo Los diez
  (1910), la Academia Ortiz de Zárate, la Sociedad Bach (1917-1932) y la
  Asociación Nacional de Compositores de Chile (1936). Paralelamente a su
  desarrollo musical tuvo una importante carrera cómo Odontólogo. 
Alfonso Leng transmite en sus composiciones la
  influencia wagneriana; el romanticismo alemán se hace presente con fuerza en
  sus obras sinfónicas, mostrando una construcción sonora de gruesas texturas
  con altos niveles expresivos y dramáticos, como puede observarse en su poema
  sinfónico La Muerte de Alsino (1922). En el marco de la armonía,
  se le ha comparado con Scriabin, autor que habría sido
  completamente desconocido para los chilenos, y por ende, para Leng, en los
  primeros años del siglo XX. 
Cristián
  Errandonea 
Músico,
  Contrabajista y Director de orquesta, realizó sus estudios en la Universidad
  de Chile con especializaciones en España y Estados Unidos. Ha sido miembro de
  la Orquesta Sinfónica de Chile como 
  contrabajista  desde 1989, esta
  experiencia le ha permitido capitalizar el encuentro con el oficio de los
  grandes maestros que han visitado la OSCh y desarrollar una labor paralela
  como pedagogo y director musical en proyectos de orquesta.  Durante el periodo 2011-12 fue director
  musical del Instituto Cultural de Providencia y director Artístico de la
  Orquesta Filarmonía Providencia. 
Estudió direccion de orquesta con el destacado
  maestro David del Pino Klinge y ha participado activamente en los cursos de
  direccion del maestro húngaro Solt Nägy.  
En el año 2003 fué fundador y director artistico de
  la Orquesta Nueva Filarmonia, agrupación autonoma  dedicada a desarrollar proyectos de
  difusión. 
Ha sido invitado a dirigir en distintas orquestas
  del pais.  
                                    Director Cristián Errandonea.  
                           Orquesta Nueva Filarmonía. 
Para conocer el hermoso trabajo musical de
  la orquesta recomendamos visitar el sitio de youtube de “Cristián
  Errandonea”. 
La entrada es liberada. Los esperamos en
  familia a disfrutar de éste concierto. 
ASAMBLEA
  ORDINARIA DE SOCIOS DE EUZKO ETXEA. 
Para el Miércoles 11 de Diciembre se cita a Asamblea ordinaria de
  socios de Euzko Etxea a las 19:00 hrs. en primer llamado y a las 19:30 Hrs.
  en segundo. La tabla es la siguiente: 
-         
  Presentación de la Memoria anual. 
-         
  Presentación del balance de resultados del
  ejercicio. 
-         
  Renovación parcial del Directorio. 
-         
  Varios. 
Al finalizar la Asamblea Habrá un vino de
  honor. 
 | 
  ||
Estimados amigos, antes de
  despedirnos hacemos una extensiva invitación a todos Uds. a integrarse a las
  actividades de nuestra Euzko Etxea ingresando a: Página Web: www.euzkoetxeachile.cl 
 | 
  ||
CORREO DIRECTO 
Nuestro mail directo es: 
 | 
  ||
 Laster arte (hasta pronto). 
 | 
  


.jpg)

.jpg)










.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)







