Berriketari
(Noticiero).
Acercando
a nuestra gente.
Año VII, Revista Nº 57, Marzo-
Abril 2014.  
Director: Ignacio Bastarrica 
M.       
Editora: María Angélica Carrasco
V. 
                                            EDITORIAL 
“Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a
la que se está acostumbrado y otra que nos gustaría conocer”
Con esta frase de
Paulo Coelho, queremos invitarte este año 2014 a nuestra Euzko Etxea donde
podrás conocer, participar y disfrutar 
de  la cultura Vasca, sus
tradiciones, su música, danzas, deportes, idioma, y a través de un “efecto multiplicador” que consiste en
enviar este Berriketari (noticiario) a tus parientes y amigos, permitiéndonos
con esto   continuar “acercando a nuestra gente”, y ser cada
día muchos más. 
Laster Arte                                                                   
María
Angélica Carrasco Vera.
Editora.
 JESUS FRANCIA, TODA UNA VIDA DEDICADA A
  LA MÚSICA. 
Un día 15 del mes
  de Abril nacía en La Guardia-ALAVA nuestro querido amigo Jesús Francia
  Amelibia, personaje importante para la comunidad vasca en Chile. A nuestro
  país llegó integrando una delegación circense en la década del 60 con el trío
  de excéntricos payasos musicales “El trío Alava”, insertos en una gira
  internacional comenzaron actuando en el popular circo chileno “Las Aguilas
  Humanas”, los artistas se caracterizaban por su gran calidad en la
  interpretación musical y por su tremenda simpatía ganándose al público
  chileno con sus graciosas y cómicas intervenciones, haciendo reír a
  carcajadas a grandes y pequeños, fueron varias las temporadas en la escena
  circense chilena lo que produjo en éste gran músico el deseo de quedarse en
  Chile, radicándose y formando una linda familia. Formó su orquesta la que
  animó las fiestas institucionales no sólo de Euzko Etxea sino también de
  numerosos eventos empresariales, sociales y de colonias de extranjeros
  residentes en nuestro país, asimismo se dedicó a la formación musical de
  jóvenes acordeonistas con quienes formó la famosa “Orquesta de acordeones de
  Jesús Francia”. Durante el pasado mes de Marzo dejó de existir en Santiago
  próximo a cumplir 88 años de edad rodeado de su amada familia, sus hijos Jeannette
  y Pedro (el destacado músico y Director de orquesta Tito Francia), le
  regalaron una hermosa descendencia que mantiene lazos con Euskal Herria y que
  conservan el amor hacia la patria lejana, su familia lo cuidó con esmero y
  dedicación hasta el último minuto de su vida. Un sentido homenaje al maestro,
  músico, acordeonista y amigo. 
Ignacio
  Bastarrica M. (ex alumno de Jesús Francia). 
SEGUNDO
  CAMPEONATO NACIONAL PALETA GOMA MARZO 2014. 
Los días 28, 29 y
  30 de Marzo se realizó el segundo torneo nacional especialidad Paleta Goma
  del año 
 2014. Los resultados
  fueron: 
Primera Categoría: 1. Manuel Domínguez/ Esteban Romero. 2. Fernando García/ Sergio Perello. 3. Juan Pablo Sáez/ Jorge Sáez. Segunda Categoría: 
1.RodrigoVattuone/Javier Iturrizagastegui. 
2. FernandoAlonso/ Jorge Berrios. 
3. LorenzoJiménez/Eduardo Barceló. 
Destacamos la impecable organización de este campeonato, la preparación de los cuadros del campeonato, el desarrollo de la competición, y el gran número de parejas de jugadores que asistieron desde Santiago y Pelotaris invitados desde Argentina y Francia. Durante el desarrollo del torneo, estuvo presente la buena convivencia y la integración, características que por supuesto hacen bello a este deporte. En la ceremonia de cierre y premiación del campeonato, Jorge Sáez valoró el hecho de que entre los pelotaris participantes existiera diversidad en cuanto a las edades de los inscritos, por ende mayores compartiendo el trinquete y compitiendo contra Jóvenes de igual a igual, siempre manteniendo un clima de respeto. Es por eso que para valorar la experiencia y sobre todo la juventud del alma, los organizadores del torneo decidieron otorgar el premio al espíritu deportivo a la destacada participación de don José Sáez, pelotari de dilatada trayectoria quien con 78 años sigue deleitándonos con su excelente juego y entrega dentro del Trinquete, Felicidades Josetxo! Para finalizar, queremos resaltar el esfuerzo que están poniendo nuestros preseleccionados de Paleta Pelota de Cuero en Trinquete y Mano en sus entrenamientos, algunos de los cuales, viajaron desde Santiago para realizar partidos a modo de exhibición antes de las finales de cada categoría, ofreciendo un entretenido espectáculo para el público asistente al trinquete del Estadio Español de Viña del Mar. Agradecemos al club organizador del campeonato, y a nuestros pelotaris que se preparan para el mundial de México mucho animo. Nos vemos el próximo 11 al 13 de Abril, en el tercer nacional de Frontón especialidad Paleta Goma a desarrollarse en el Estadio Español de Chiguayante. 
Berriketari
  presente en éste torneo destaca la participación de nuestras representantes
  damas Zita Solas Aranzabal y Maritxu Bastarrica Carrasco, quienes compiten
  generalmente contra varones adquiriendo con esto mucha experiencia en el
  juego. También destacamos a los pelotaris que hicieron un partido de
  exhibición en Mano y en Modalidad Cuero que en su mayoría son representantes
  de Euzko Etxea. 
Fuente de
  información y fotografías: Federación Chilena de Pelota Vasca. 
      Finalistas en 1ra categoría:Esteban Romero,
  Manuel Domínguez, árbitro Sebastián Vega, Fernando García y
  Sergio Perello.  
             Los Hnos. Jorge y Juan Pablo Sáez junto a Eduardo Barceló , 
             Presidente de la Federación Chilena de Pelota Vasca.                                                         
           Josetxo, un ejemplo para nuestros jóvenes pelotaris. 
PRIMER
  CAMPEONATO DE FRONTÓN PERUANO EN SANTIAGO. 
En el Estadio
  Español de Santiago se realizó el 1er Campeonato de Frontón Peruano, difícil
  modalidad creada en el vecino país, una mezcla entre frontón y squash con
  componentes del tenis (reglamento, forma de la cancha y sin pared lateral)
  que lo hace de gran rapidez y concentración, se inicia así un trabajo
  destinado a preparar jugadores para una posible inclusión en los próximos
  juegos Odesur que se realizarán en Bolivia en 4 años más. A la cita
  asistieron representantes de nuestra casa vasca, obteniendo buenos
  resultados: Maritxu Bastarrica C. (2° lugar en tercera categoría), Maite
  Bastarrica C. (4° lugar en la misma categoría) en donde midieron
  condiciones  damas y varones, en
  Segunda categoría participó Martín Astorquiza quien tuvo que lidiar con ésta
  difícil especialidad.  
 Las Hnas. Maritxu
  y Maite Bastarrica C.                
Esteban Romero y Manuel Domínguez. 
PRESELECCIÓN
  FEMENINA DE PELOTA VASCA SE PREPARA EN EUZKO ETXEA. 
Nuestros
  pelotaris iniciaron el Sábado 12 de Abril su preparación física con miras a
  los próximos torneos internacionales, el grupo integrado por las damas: Zita
  Solas, Maritxu y Maite Bastarrica C. y Noemí Echeverría y los especialistas
  en Mano: Diego Sepúlveda y Mikel Zuloaga trabajan bajo las órdenes del
  experimentado pelotari Franco Romero G.y del preparador físico Iván Castro.
  Felicitaciones a nuestros jóvenes deportistas quienes han demostrado un
  enorme entusiasmo y seriedad en el trabajo de preparación de nuestro hermoso
  deporte de la Pelota Vasca. 
 El grupo
  trabajando bajo la mirada del DT.                     
  Intensa preparación del
  equipo. 
Otro aspecto del trabajo en equipo.Las Damas en el frontón.
GABRIELA MISTRAL Y LOS VASCOS
Ofrecemos a nuestros lectores éste artículo
  enviado por nuestro querido amigo Martín Aycaguer desde el País Vasco
  Francés: 
La
  India Baska. 
Por: Andoni de Soraluze 
El 15 de noviembre de 1945, el
  mundo literario todo recibió un tremendo impacto cuando desde Estocolmo se
  anunció que el Premio Nobel de Literatura se había otorgado a una mujer, a la
  laureada escritora chilena Gabriela Mistral. 
"Gabriela de América"
  (así llamada por algunos, quizás “emulando al título que se brindó a nuestra
  compatriota uruguaya Juana Ibarbourou), era una poetisa de gran fuerza
  sintética, que desde 1914 en que publicó "Sonetos de la muerte" se
  había granjeado no solo la estima de Chile, sino a todo el Continente
  Sudamericano. Antes de ser laureada con el Premio Nobel, había publicado
  Desolación (1922), Ternura (1925), Tala (1938), etc. y sus composiciones
  poéticas eran ampliamente conocidas: El niño sol, Ruth. Al oído de Cristo,
  Himno del árbol, Viernes Santo, Rondas de niños, etc. Nada extraño pues, que
  en medio de aquella consternación, recibiera, cientos y hasta miles de cartas
  y telegramas de felicitación. Entre las que más le emocionó, diría luego,
  ésta que reproducimos: "Colectividad vasca Chile felicítale otorgamiento
  premio Nobel justa recompensa brillante labor literaria. Aretxabala, delegado
  vasco". 
A Gabriela Mistral, la baskita
  como le llamaban sus íntimos (Lucila Godoy Alkaiaga era su verdadero nombre),
  le había conmovido enormemente el anuncio de los primeros ataques aéreos contra
  las verdes campiñas vascas. Más aún ella tan religiosa, el fusilamiento de
  sacerdotes vascos a manos de los llamados cruzados. Luego vino el bombardeo
  de Gernika, el exilio de los niños vascos. Al publicar en Buenos Aires, un
  año después de producidos aquellas desgarradas escenas, la obra
  "Tala", Gabriela cedió los derechos al fondo de ayuda a esos niños
  vascos. 
En 1946, cuando de regreso de la
  capital sueca, después de recibir de manos del rey Gustavo V, el monarca
  demócrata, el galardón conferido, llegó a Londres, entre sus compromisos
  estuvo a visitar la sede de la Delegación del Gobierno de Euzkadi, donde fue
  homenajeada por el delegado vasco, Ángel de Gondra y miembros de la
  colectividad vasca. Varios flash fotográficos recuerdan esa visita, de las
  que algunas fotos fueron luego ilustradas por la escritora. Leemos hoy sus
  dedicatorias: "A los hijos de Euzkadi, que vi en Londres. Su hermana de
  raza, Gabriela Mistral". 
Otra: "A Euzkadi, donde se
  reza el mismo Padrenuestro a Jesucristo Nuestro Señor y a la concordia entre
  las almas libres. Gabriela Mistral". 
Y una tercera: "A la sombra
  de nuestro árbol nos reuniremos cuando la libertad vetada vuelva a nuestra
  tierra bendita de ángeles y de hombres. Gabriela Mistral". 
A quién honró a la tierra de sus progenitores,
  y la tuvo presente en los aciagos momentos de la noche oscura y, con amor,
  luchó por la justicia, es por lo que hoy le recordamos. 
Lucila Godoy Alkaiaga había nacido
  en Vicuña un 7 de abril de 1889, para morir como Gabriela Mistral en Nueva York
  el 1° de enero de 1957. 
VISITA DE MATRIMONIO ERAUSKIN- BILBAO A NUESTRA CASA
  VASCA. 
El Domingo 13 de
  Abril fuimos visitados por el matrimonio Erausquin Bilbao, primos hermanos de
  nuestro querido socio y amigo Eduardo Astorquiza Erausquin, quién junto a su
  esposa y amiga de todos nosotros Alicia Becker los recibieron en su hogar de
  la comuna de Las Condes. El Coro Vasco de Santiago agasajó a éstos amigos en
  retribución a la maravillosa recepción que dieran a nuestra agrupación con
  motivo de la gira realizada por Euskal Herria hace ya 5 años en los hermosos
  caseríos familiares, lugares que atesoran recuerdos imborrables para la
  familia de Eduardo. Iñaki Erausquin y Maite Bilbao departieron con los
  integrantes del Coro y del grupo de danzas en las instalaciones de nuestra
  casa vasca. Esperamos que disfruten la estadía en Chile y se lleven un grato
  recuerdo de su familia chilena y de todos los amigos que dejan en éste rincón
  del mundo.  
PRÓXIMAS
  ACTIVIDADES EN EUZKO ETXEA.       
 | 
  ||
Estimados amigos, antes de
  despedirnos hacemos una extensiva invitación a todos Uds. a integrarse a las
  actividades de nuestra Euzko Etxea ingresando a: Página Web: www.euzkoetxeachile.cl 
 | 
  ||
CORREO DIRECTO 
Nuestro mail directo es: 
 | 
  ||
 Laster arte (hasta pronto). 
 | 
  















