Berriketari
(Noticiero).
Acercando
a nuestra gente.
Año VII, Revista Nº 60, Junio-
Julio 2014.  
Director: Ignacio Bastarrica 
M.       
Editora: María Angélica Carrasco
V. 
                                            EDITORIAL 
KAIXO NERE
LAGUNAK: 
Con esta frase de Cicerón. Escritor, orador y
político romano (106 AC – 43 AC), que dice:
“No saber lo que ha ocurrido antes de
nosotros es como seguir siendo niños”
Te  invitamos
a celebrar el Iñaki Deuna (día de San Ignacio), y a través de esta celebración
recrear y participar de  las tradiciones
heredadas por nuestros antepasados de origen Vasco, igual como lo hicieran
ellos mucho…….. antes de nosotros.
En páginas interiores encontraras como
siempre, las noticias del acontecer de Euzko Etxea, que este tu BERRIKETARI te
trae una vez mas.
Laster Arte                                                                   
María
Angélica Carrasco Vera.
Editora.
BICIPASEOS
  PATRIMONIALES VISITA NUESTRA CASA (DOMINGO 29 DE JUNIO). 
Bicipaseos Patrimoniales es una iniciativa que nace a partir de un grupo de jóvenes profesionales, interesados en difundir el patrimonio cultural de la Región Metropolitana, de la mano del uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable. Un domingo de cada mes, realizan una cicletada patrimonial gratuita, abierta a cualquier habitante o visitante de nuestra ciudad. Mediante recorridos temáticos, se busca dar a conocer el patrimonio cultural de una forma innovadora e inclusiva, con el fin que la ciudadanía reconozca la importancia de conservarlo, protegerlo y defenderlo cuando sea necesario. En este sentido, el grupo entiende al patrimonio más allá de la perspectiva arquitectónica, como un conjunto de bienes, creencias, tradiciones o prácticas sociales que tienen una importancia histórica para la comunidad, y que finalmente dan identidad a un barrio, comuna o ciudad. La bicicleta, como medio articulador de toda esta iniciativa, es una plataforma que permite adentrarse en la historia de Santiago de una manera lúdica, colectiva y saludable. Además, es un medio de transporte limpio y por sobre todo democrático, ya que su uso es transversal a distintos sectores sociales, no haciendo diferencias entre sus usuarios. También como equipo, promulgan y practican el uso de la bicicleta como medio de movilización diario. Bicipaseos patrimoniales espera con el tiempo que esta actividad pueda replicarse en otros sectores de nuestro país, para demostrar la potencialidad que tiene la fusión del patrimonio y la bicicleta. email: bicipaseos.patrimoniales@gmail.com 
Así
  escribían en su página de Facebook para promocionar la actividad que
  realizarían en su visita a Euzko Etxea: 
BICIPASEO
  SOCIAL Y DEPORTIVO / HITO #3: PELOTA VASCA 
SE VIENE POTENTE!!! La Pelota Vasca es un juego tradicional que se viene practicando desde el siglo XIII, según sus cultores en Chile grandes personajes como Diego de Almagro y Alonso de Ercilla habrían sido aficionados a su práctica. Hoy es un deporte que marca identitariamente a la Comunidad Vasca residente en Chile, y son ellos quienes en esta ruta nos mostrarán los pormenores la disciplina. 
HOY
  TENEMOS NUESTRA RUTA PATRIMONIAL 
BICIPASEOS TE QUIERO VER!!! Queremos formación completa en el Bicipaseo Social y Deportivo que hoy recorrerá parte del patrimonio deportivo de Santiago. Te esperamos a las 10:30hrs para partir desde el frontis del Museo de Arte Contemporáneo (Caballo de Botero-Parque Forestal). Si bien tendremos nuestra amplificación, te recomendamos llevar una radio fm o celular con radio para que puedas escuchar con absoluta claridad el relato de los guías. Pucha que se viene bonito!!! 
El
  domingo 29 de junio nos aprovechamos del ambiente mundialero no solo para
  conversar sobre fútbol sino que para profundizar en el deporte en general,
  por ello realizamos una ruta que indagó en el valor que tiene el practicar
  distintas disciplinas, en la fuerza de sus historias que están llenas de
  desconocidos héroes, y también en la importancia de las infraestructuras públicas que permiten su desarrollo.  
Así nuestras bicicletas nos acercaron al esforzado mundo del patinaje deportivo en el Patinódromo, nos zambullimos en el universo de la natación en la Piscina temperada del Parque O'higgins, jugamos el antiguo deporte de la pelota Vasca y reconocimos su valor identitario en el Centro Vasco, y por último terminamos en Plaza Italia reflexionando porque es nuestro lugar de celebración deportiva por excelencia. Fue una ruta diferente donde cuerpo, identidad y patrimonio nos mostraron el valor que puede y debe tener el deporte para los habitantes de una ciudad. 
     Frente al retoño del Árbol de Gernika, Ignacio Bastarrica, 2°  
Vicepresidente de Euzko Etxea y Director de nuestra revista les da la bienvenida. La destacada deportista y Directora de Euzko Etxea Zita Solas los introduce en el tema de la Pelota Vasca y sus distintas modalidades. 
                   Masiva y
  entusiasta concurrencia de ciclistas.           
Alvaro Montes de Oca les habla de nuestra lengua milenaria, el Euskera. 
CORO
  VASCO DE EUZKO ETXEA DE SANTIAGO DE CHILE ASISTE A MISA EN HONOR 
DE
  SAN VALENTÍN DE BERRIOTXOA. 
El Domingo 6 de Julio nuestra agrupación
  coral cantó la misa en recuerdo del Santo Vizcaíno Valentín de Berriotxoa, la
  eucaristía fue celebrada en la Iglesia ubicada en Av. Colón 9148, comuna de Las Condes. Todos los años en
  ésta fecha el Coro Vasco asiste a ésta Iglesia no sólo a cantar sino también
  a departir con los vecinos del lugar que esperan al Coro para agasajarlos y
  compartir un pequeño pero afectuoso ágape. 
Nuestra embajada
  musical cumple con ésto con la idea de difundir nuestra cultura presentándose
  en diferentes iglesias del Gran Santiago y no sólo en nuestra capital sino
  también en otras ciudades de Chile.  
Un pequeño pero muy acogedor templo en la comuna de Las Condes. 
FALLECE
  EN EL PAÍS VASCO EL DESTACADO ARTISTA NÉSTOR BASTERRETXEA. 
El escultor,
  pintor y director de cine vizcaíno Nestor Basterretxea Arzadun falleció el Sábado
  12 de Julio en el caserío de Idurmendieta de Jaitzubi, Hondarribia (Gipuzkoa), a los 90 años de edad. 
Basterretxea nació
  el 6 mayo de 1924 en Bermeo (Bizkaia) y en 1936 se exilió junto
  con su familia, primero a Casablanca y luego a Argentina.  
En 1952 regresó a
  España y ganó el concurso para la realización de las pinturas murales de la cripta de la basílica de
  Arántzazu, en Oñati. Allí entró en contacto con el escultorJorge
  Oteiza. 
A finales de la
  década de los cincuenta formó parte
  de los grupos de vanguardia más
  importantes del campo creativo: el Equipo 57 y el grupo Gaur, con Oteiza,
  Chillida, Mendiburu, Ruiz Balerdi, Amable Arias o Sistiaga, entre otros. A
  partir de 1963, y durante diez años, desarrolló su trabajo en el campo del
  diseño industrial, sobre todo en la decoración de hoteles y diseño de
  muebles. También practicó la fotografía experimental e hizo una exposición en Bilbao en 1969. 
En 1982, una
  escultura suya, que representaba un árbol
  de siete ramas, resultó ganadora en el concurso de ideas, convocado
  por el Parlamento Vasco, para presidir el hemiciclo. En septiembre de 1987
  realizó su primera exposición individual en Madrid, en el Museo Español de
  Arte Contemporáneo. La antología, que constaba de 140 piezas, entre
  esculturas, pinturas, dibujos y collages, recogía distintas épocas de su
  actividad. 
En 1988 se
  inauguró su obra Paloma de la Paz, de siete metros de altura por nueve de
  ancho, que se instaló en San Sebastián,
  en el barrio de Amara. Otra obra suya,”Monumento al pastor vasco”, se
  encuentra instalada en la localidad de Reno, en el estado norteamericano de
  Atlanta. 
Además de la
  escultura y la pintura, también ha realizado cine, con cortometrajes como “Operación H” (1963), Pelotari (1964), y Alquézar, retablo de pasión (1965),
  y el largometraje “Ama Lur – Tierra
  Madre (1966), además de varios documentales. 
Donostia
  acogerá en otoño la última exposición de Basterretxea. 
El centro Koldo
  Mitxelena de Donostia-San Sebastián acogerá el próximo otoño la última exposición del
  artista vasco Néstor Basterretxea, que el creador "estaba preparando con
  gran ilusión". 
Así lo ha
  anunciado hoy la Diputación de Gipuzkoa. 
Por otra parte, su colección
  "Euskal Kosmogonia", una de sus creaciones más personales
  y conocidas, se encuentra expuesta
  de forma permanente en
  la entrada yen el salón de plenos de la Juntas Generales de Gipuzkoa. 
Los restos de
  Basterretxea serán incinerados y las cenizas serán esparcidas en la
  isla de Izaro por
  deseo propio del artista, según ha confirmado uno de sus allegados.  
CONCIERTO
  DE CANTO LÍRICO Y PIANO EN EUZKO ETXEA. 
El Jueves
  24 de Julio se realizó en el Salón Ramón de Muguruza de nuestra institución
  el concierto de “Canto Lírico y Piano” con canciones italianas de fines del
  siglo XIX con Alazne Arana Narvarte concertista en piano y profesora de la
  Escuela Moderna de Música y el tenor Jonathan Collao profesor   de Canto Lírico en
  la Escuela de Música Papageno de Villarrica. Los destacados intérpretes lucieron su extraordinario talento con un
  auditorio desbordante, el público disfrutó de la jornada artística y aplaudió
  con entusiasmo cada interpretación, el repertorio cuidadosamente elegido fue
  del total agrado de quienes asistieron. Alazne, reconocida integrante de
  nuestra casa vasca (destacó en su niñez y juventud como dantzari, es además
  miembro de una emblemática familia de nuestra Euzko Etxea) hizo una impecable
  presentación sacando hermosos sonidos de nuestro viejo y remozado piano que
  estuvo muchos años relegado en un rincón del auditórium, Por su parte
  Jonathan mostró su gran calidad interpretativa, la calidez de su voz y su
  talento fue premiado por los aplausos de un público que como ya mencionamos
  se retiró completamente satisfecho de la jornada musical, al finalizar el
  concierto y a la hora de los bis un maravilloso y sorpresivo regalo al
  interpretar la hermosa canción vasca “Oñasez” (dolor) del Padre Donostia. 
            Invitaciones: 
Estimados amigos, antes de
  despedirnos hacemos una extensiva invitación a todos Uds. a integrarse a 
   las actividades de nuestra Euzko Etxea
  ingresando a: Página Web: www.euzkoetxeachile.cl 
 | 
  ||
CORREO
  DIRECTO 
Nuestro
  mail directo es: 
 | 
  ||
 Laster arte (hasta pronto). 
 | 
  










No hay comentarios:
Publicar un comentario