Berriketari (Noticiero).
Acercando
a nuestra gente.
Año VI, Revista Nº 50, Mayo-
Junio de 2013.  
Director: Ignacio Bastarrica 
M.       
Editora: María Angélica Carrasco
V. 
EDITORIAL
KAIXO NERE
LAGUNAK:
“ La música
constituye una revelación más alta que ninguna filosofía” decía el gran compositor,
director de orquesta y pianista alemán  Ludwig van Beethoven”, así como
también  el compositor y director de
orquesta ruso Igor Stravinski, uno
de los músicos más trascendente del siglo XX señalaba que “No basta con oír la música; además hay que verla.” y por estar convencidos que la música es el verdadero lenguaje
universal, hemos querido en esta edición centrarnos principalmente en nuestro
acontecer asociado a esta expresión cultural.
Gero Arte                                                                    
María Angélica Carrasco Vera.
Editora.
 CORO VASCO PARTICIPA EN
  HOMENAJE A JOSE GOLES RADNIC. 
El Coro José Goles organizó un emotivo homenaje al destacado
  compositor, autor y músico José Goles Radnic al cumplirse 20 años de su
  fallecimiento, en el encuentro coral participaron los principales coros que
  fueron dirigidos por el maestro Goles, entre ellos el Coro Vasco de Santiago
  de Chile, el encuentro se realizó en la sede del Colegio de Profesores de Chile
  ubicada en la calle Bulnes con Catedral el día Jueves 6 de Junio, el Coro
  Vasco de Euzko Etxea ofreció un repertorio totalmente relacionado con la obra
  del compositor: La canción del Chango de su autoría, Curiñancu (de Margot
  Loyola y Cristina Miranda con arreglos del maestro), Adiós al Séptimo de
  Línea (letra y arreglos de José Goles), Oración fúnebre dedicado a
  Carabineros de Chile de su autoría e Illun Abarra canción popular vasca que
  tantas veces dirigió. Al acto asistieron su viuda, hija y nietos y un gran
  número de entusiastas seguidores de las agrupaciones corales.  
José Goles destacó como formador y director del afamado grupo “Los
  Estudiantes Rítmicos”, entre sus obras figura la popular canción “El Paso del
  Pollo”, fundó, organizó y presidió la Sociedad Chilena del derecho de Autor
  de Chile SCD. Para nuestra colectividad lo más importante fue la dirección
  del Coro Vasco, destacando su gran entrega, profesionalismo y calidad musical
  y personal.  
A continuación algunas imágenes del evento. 
                                              El destacado Coro Yadrán. 
   Goles. 
        Coro de Carabineros de Chile, voces
  jóvenes y  
                            de calidad. 
MUSICOS VASCOS. 
JESÚS GURIDI BIDAOLA. 
Nace en Vitoria- Alava, en el seno de una familia de músicos,  su madre María de Trinidad Bidaola era
  pianista, y su padre Lorenzo Guridi, violinista.  Sus primeros estudios los cursó en Los Escolapios
  y en los Padres Jesuitas de Zaragoza, en Madrid recibe clases de Valentín
  Arin. Ya en Bilbao participa en las actividades de la sociedad llamada: El
  Cuartito. Recibe clases de violín de Lope Alaña y de armonía de José Sáinz
  Besabe. 
Su primer concierto público lo realizó en la Sociedad Filarmónica de
  Bilbao el 28 de Enero del año 1901. A los 18 años ingresa en la Schola
  Cantorum de París, estudiando órgano con Abel Decaux, composición con Auguste
  Sérieyx y contrapunto y fuga con Vincent d'Indy. Es en París donde conoce a
  Usandizaga, al que le unirá una profunda amistad. 
Se traslada a Bruselas, donde estudia con Joseph Jongen, y a Colonia
  con Otto Neitzel, siguiendo las recomendaciones de Resurrección María de
  Azkue. En junio de 1912 es nombrado director de la Sociedad Coral de Bilbao.
  Ese mismo año muere Usandizaga. 
En 1922 se casa con Julia Ispizua. El matrimonio tendrá seis hijos:
  María Jesús, Luis Fernando, María Isabel, Ignacio, Julia y Javier. En 1942
  entra en el Conservatorio de Madrid, siendo, años más tarde, su director. El
  día 7 de abril de 1961 fallece repentinamente, a la edad de 74 años, en su
  domicilio en la calle Sagasta de Madrid. 
La música de Guridi: 
Mucha influencia del gran Wagner y los músicos del romanticismo tardío,
  encuentra en las raíces del folklore vasco su inspiración y las primeras
  notas que más tarde darán cuerpo y alma a sus composiciones. Guridi abarca un
  enorme abanico de géneros: música de cámara (cuartetos para cuerda),
  composiciones vocales (corales), orquestales, piezas religiosas para órgano,
  óperas y zarzuelas. Entre sus obras destacan: El caserío (1926), Diez
  melodías vascas (1940), Así cantan los niños (1909), Amaya (1920), Mirentxu
  (1910), Una aventura de Don Quijote (1916), La meiga (1929), Seis canciones
  castellanas (1939), Sinfonía pirenaica (1945) y Homenaje a Walt Disney
  (1956). 
Títulos, cargos y distinciones del músico vasco: 
1912 - Director de la Sociedad Coral de Bilbao. 
1913 - Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San
  Fernando. 
1918 - Organista de la Basílica de Santiago de Bilbao. 
1920 - Director Honorario de la Coral Vitoriana. 
1927 - Director de la Coral de Guinea. 
1939 - Director musical de Producciones cinematográficas Ulargui Films. 
1944 - Cátedra de Órgano del Real Conservatorio Superior de Música de
  Madrid. 
1945 - Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. 
1947 - Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
1952 - Hijo predilecto de la ciudad de Vitoria. 
1952 - Comendador de la orden Mehdanía del Jalifato de Marruecos. 
1956 - Director del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. 
1957 - Hijo adoptivo de la Villa de Bilbao. 
1958 - Vocal de la Asociación Española de San Pío X y Santa Cecilia. 
Además desempeñó los siguientes puestos: 
Consejero de la Sociedad General de Autores de España. 
Consejero del Consejo superior de Teatro. 
Organista de Iglesia de San Manuel y San Benito de Madrid. 
Presidente Honorario de la Sociedad Coral de Bilbao. 
Asesor y colaborador del Diccionario Enciclopédico de la Música. Publicado
  por la Central Catalana de Publicaciones. 
Miembro Honorario del Consejo superior de investigaciones (Sección
  Música). 
Sus obras más conocidas: 
Piezas para piano, Fantasía
  para gran órgano, Ave María ( Música vocal), Mirentxu, ópera (libreto: Alfredo Etxabe), Ópera Tres piezas
  breves [1. Amanecer - 2. Nostalgia - 3. Serenata], Amaya, ópera (libreto:
  José M. Arroita Jauregi), Boga boga
  (Cantos populares vascos, 2ª serie), Anton Aizkorri Música vocal,  Cantos Populares Vascos, Coro de voces mixtas,
      Tantum ergo    Coro y órgano, Leyenda vasca, Música orquestal, Así cantan los
  niños, para coro y orquesta, Una Aventura de Don Quijote, poema sinfónico, Música
  orquestal, Ator ator mutil
  (Canción de nochebuena), Misa en honor a San Ignacio de Loyola,
  3 voces y órgano Música vocal,  Vasconia [1. Viejo Carillon - 2. Leyenda - 3.
  En El Txakoli - Tocata Festiva], Música para piano, El caserío, zarzuela (libreto: Guillermo Fernández Shaw y
  Federico Romero),  En un barco fenicio,
   poema sinfónico  Música orquestal, Euskal folkloreko XXII
  abesti, Música vocal, Te Deum  Música
  para coro y órgano,   Danzas Viejas [1.
  Tamboreillo De Navidad - 2. Muerdago - Zortziko Del Dolor - 3. La
  Carrasquilla], Música para piano, Diez melodías vascas, Música orquestal, Fantasía Homenaje a Walt Disney, para
  piano y orquesta, Música orquestal,    Canciones vascas [1. Ala baita - 2.
  Arantzazura - 3. Zorabiatua naiz - 4. Alabatua] Música vocal, varias
  Zarzuelas, sainetes y muchas obras más. 
Fotografía del compositor vasco Jesús
  Guridi, lleva una dedicatoria manuscrita al violinista Adelardo Corvino como
  recuerdo de la víspera del estreno de  "El Caserío", MADRID 10-11-1926. 
LA NUEVA CATEDRAL DEL FUTBOL VASCO 
                          San Mamés actual 1913- 2013.  
             Vista aérea del centenario estadio del
  Athletic. 
San Mamés, La Catedral.  
Estadio centenario que estará
  para siempre en la memoria de todos los aficionados al fútbol. Y el
  seguimiento de unas obras de un nuevo hogar para el Athletic, un club que no
  puede hacer historia, porque es leyenda. 
El nuevo estadio será inaugurado
  en su fase I, 3/4 del estadio construido el 15 de Septiembre de 2013,
  comenzando la liga 2013/14 el Athletic ya en el nuevo estadio. 
La Fase II, con la que se
  finaliza la totalidad del estadio, concluirá en Marzo de 2015, procediéndose
  a su inauguración oficial. 
La primera piedra
  se colocó el 26 de Mayo de 2010, a las 12:00 h en una emotiva ceremonia.
  Estaba previsto para finales de 2008 y posteriormente para el 2009, pero la
  Modificación del Plan Especial del Área de San Mamés produjo un retraso. La
  ocupación en planta será 33.838 metros cuadrados y una altura máxima de 34,50
  y 37 metros. 
Capacidad del nuevo estadio. 
El nuevo estadio
  aspira a tener la acreditación de estadio ELITE (antigua 5 estrellas) de la
  UEFA. La cantidad mínima para esta condición es de 50.000. Se estudió la
  posibilidad de subir a los 58.000 pero tras las sucesivas modificaciones del
  anteproyecto y por motivos económicos principalmente, se quedan en 53.332 localidades,
  según  la distribución siguiente: 
Asientos Generales 49.063 
Asientos
  Generales desmontables 1.270 
Personas con
  movilidad reducida 260 
Acompañantes 260 
Asientos VIP 824 
Asientos Premium 2.130 
Palco de honor 192 
Periodistas 162 
Total 53.332 
Esta distribución
  puede variar ligeramente según especificaciones de UEFA o similares. 
Dispondrá de 3
  anillos de grada. El 1º con 20.631 espectadores, el 2º reservado para
  entradas VIPs con 3.146, y el 3º con 29.456. 
El arquitecto
  Cesar Azkarate afirma que habría la posibilidad de en un futuro ampliar a
  55.000 espectadores en función de las necesidades del Athletic Club. 
El Club pasará de
  los 34.373 socios actuales a 41.000, un 19% más. 2.000 entradas se las
  reservará el Club para compromisos, y el resto 10.000 serán las que
  habitualmente se pongan a la venta. 
FASE 1 a FASE 2 
El futuro
  graderío Sureste se solapa con el actual graderío Noroeste, de tal manera que
  con objeto de no dejar al Athletic Club durante tres temporadas sin su sede
  para disputar los partidos, se ha previsto desde el propio planeamiento la
  necesidad de ejecutar unas tres cuartas partes del futuro estadio
  coexistiendo con el actual, para que posteriormente se derribe éste dando
  paso a la terminación definitiva del nuevo campo. 
Número de plazas
  de espectadores de fase I: 36.159 Supera las localidades para socios
  existentes en el campo actual. Para obtener este aforo será necesario a
  construir durante el periodo estival unos graderíos provisionales
  desmontables que se irán solapando con el desarrollo de la obra de esa
  segunda fase: 
PRIMER GRADERIO  13.665 
SEGUNDO GRADERÍO 2.004 
TERCER GRADERIO 18.810 
AFORO PRIMERA
  FASE 34.479 
GRADA PROVISIONAL
  1.680 
TOTAL: 36.159 
Costos del nuevo estadio. 
El costo final de
  la construcción en sí del estadio ha quedado reducido a unos 173 millones de
  €s. Es decir, un recorte del 25% respecto a las primeras estimaciones, que
  rondaban los 240 millones de euros. 
Actualización
  09/11/2011: Se estima un ahorro del 20% debido a la crisis, con  lo que se reduciría el importe total en
  unos 30 millones de €s 
No habrá
  localidades de pie, todas serán de asiento.  
 El estadio será construido para mantener la
  actual atmósfera de fútbol que hace sentir el San Mamés histórico.
  Exteriormente será un ESTADIO DE FÚTBOL. Como resultado de la condición del
  Gobierno Vasco para su entrada en la sociedad San Mames Barria, y por tanto
  en la aportación económica, se acordó que en los sótanos del estadio se
  ubiquen las siguientes instalaciones: 
Módulo de
  atletismo de 112 metros de largo por 12 de ancho: 
Pista de 60
  metros liso 
Instalaciones
  para la práctica de salto de altura, triple salto, longitud, salto de pértiga
  y lanzamiento de peso. 
Centro de
  Innovación Deportiva 
Centro Vasco de
  Salud y Deporte 
Polideportivo
  Municipal: (ver sección Polideportivo) 
Estas
  instalaciones no son apreciables exteriormente. 
También habrá un
  parking de 277 plazas para personalidades, directivos, empleados y árbitros,
  entre otros, pero no el público en general no contar. Además, en este
  aparcamiento podrán estacionar dos ambulancias, ocho vehículos de la
  Ertzaintza, cinco vehículos pesados y dos furgonetas para catering de palcos: 
277+
  Autobuses+Camiones de Producción TV + Vehículos Emergencias= 374 
 La Sociedad San Mames Barria pone a
  disposición del Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco 5.434 m2 para
  varios espacios públicos: Polideportivo (SPA, Piscina, Fitness, pista
  entrenamiento atletismo,...). 
El nuevo estadio
  contará con iluminación exterior y sin duda alguna conservará el nombre de
  San Mamés. 
     Vista del estado de las obras, el nuevo estadio junto al legendario       
      recinto deportivo del Athletic de Bilbao. 
           Maqueta
  definitiva del nuevo San Mamés. 
Fuentes de información: sitio no
  oficial del Athletic de Bilbao y Wikipedia. 
PRÓXIMOS EVENTOS DE EUZKO ETXEA 
-Sábado 26 de Junio inicio del Campeonato de Mus San Ignacio de Loyola
  2013, inscripciones abiertas en Secretaría sin costo
  para nuestros socios, luego continúa su desarrollo los Sábados 6, 13, 20 y 27
  de Julio. Premios al 1° y 2° lugares. 
-Domingo 7 de Julio, misa en la Iglesia
  ubicada en Colón 9148 con participación del Coro Vasco de Euzko Etxea en
  recuerdo del Santo Vizcaíno San Valentín de Berriotxoa. 
-Sábado 20 de Julio, Teatro
  Municipal de Ñuñoa, “Encuentro Coral” con la participación del Coro Vasco de
  Euzko Etxea, organiza la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. 
-Domingo 4 de Agosto, celebración
  de San Ignacio de Loyola en Euzko Etxea. 
Estimados amigos,
  las distintas ramas de actividades de nuestra Euzko Etxea los esperan: 
Grupo de danzas
  vascas “Itxaropen Gaztea”, ensayos los días Domingos a las 11:00 hrs., correo
  de contacto 
Coro Vasco,
  ensayos los días Jueves a las 20:00 hrs. y Domingos misa a las 11:00 y ensayo
  a las 12:15 hrs., correo de contacto: corovascochile@gmail.com 
Pelota Vasca,
  correos de contacto: zitadeportes@gmail.com 
Mus, correos de
  contacto: jclago@lago.tie.cl ; jmendi@adsl.tie.cl 
Clases de
  Euskera, correo de contacto: alejoetxebe@hotmail.com
   
Secretaría Euzko
  Etxea: secretaria@euzkoetxeachile.cl 
 | 
 
CORREO DIRECTO 
Nuestro mail directo es: noticiero.berriketari@gmail.com 
 | 
 
 Laster arte (hasta pronto). 
 | 
 
-2.png)










No hay comentarios:
Publicar un comentario