lunes, 18 de noviembre de 2024

CELEBRACIÓN DE MIKEL DEUNA EN EUZKO ETXEA DE SANTIAGO.

 



Berriketari (Noticiero).

Acercando a nuestra gente.


Año XVII, Revista N° 144, Urria (Octubre) 2024.                                                                                                                                                                                

Zuzendaria (Director): Ignacio Bastarrica M.                         

Editore (Editora): María Angélica Carrasco V.                                

                                                                                                                                                                                                

EDITORIALA (Editorial) 

 


                
                                                                                              

KAIXO LAGUNAK (Hola Amigos): Celebración de Mikel Deuna, aprendiendo Euskera, participación de nuestros Muslaris en el “Campeonato Mundial de Mus en Perú”, el acontecer de la Pelota Vasca en nuestra Euzko Etxea y nómina de seleccionados que participarán en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho- Perú, curiosidades del fútbol, foto del recuerdo y mucho mas podrás ver en paginas interiores, así como también conocer las próximas actividades a las que estás cordialmente invitado tales como: Celebración de los “85 años del Coro Vasco de Santiago” y  Celebración del “Día Internacional del Euskera”

 


LASTER ARTE (hasta pronto)

María Angélica Carrasco Vera 

Editora

 

 


 

EUSKERA

 

Queridos amigos lectores, publicamos algunas frases en nuestra hermosa lengua, el Euskera y su significado:

 

Jertse hau zikindu egin da = Éste jersey se ha manchado.

Kopa hau puskatu egin da = Ésta copa se ha roto.

Edalontziak puskatu egin dira = Los vasos se han roto.

Garbigailua ez dabil = La lavadora no funciona.

Ontzi-garbilailua hondatu egin da = El lavavajillas se ha roto.

Primeran ikusten da telebista = El televisor se ve muy bien.

Zer pentsatzen duzu telebistari buruz? = ¿Qué opina de la televisión?

Ados al zaudete kontu honekin?= ¿Estáis de acuerdo con éste asunto?

Zer pensatzen duzu zuk horri buruz?= ¿Tú qué piensas sobre ello?

Zer pensatzen duzue zuek horri buruz?= ¿Vosotros qué pensáis sobre eso?

Zer pensatzen duzu berunik gabeko gasolina erabiltzeari buruz?= ¿Qué piensas sobre el uso de la gasolina sin plomo?

Barkatu. Axola al zaizu paketea hemen uztea?= Perdone. ¿Le molesta que deje el paquete aquí?

Erre al dezakegu? = ¿Podemos fumar?

Axola al zaizu leihoa irekitzea? = ¿Le importa que abra la ventana?

Zer dakizu horri buruz? = ¿Qué sabes de ello?

Zer pensatzen duzu honi buruz? = ¿Qué opina sobre esto?

Zer deritzozu? = ¿Qué opinas de ello?

Eta zuri, zer iruditzen zaizu? = ¿Qué opinas de ello?

Ni erabat aurka nago, baina bera erabat ados dago = Yo estoy totalmente en contra pero él/ella está totalmente a favor.



CELEBRACIÓN DE MIKEL DEUNA EN EUZKO ETXEA.

Con mucho entusiasmo, alegría y emoción Euzko Etxea de Santiago- Chile celebró Mikel deuna (día de San Miguel Arcángel), patrono de Euzkadi y de la juventud vasca. El Domingo 6 de Octubre se dió inicio a la celebración con una misa de campaña oficiada por el Oblato Diocesano Alejandro Huerta y cantada por el Coro vasco, dirigido por el maestro Patricio Aburto, acompañado en el teclado por Cristián Bustos y su solista Ignacio Bastarrica. El coro cumple 85 años de trayectoria musical, y se recordó con mucha emoción a sus Directores e integrantes fallecidos a través del tiempo. Luego de ésta emotiva misa, se dió paso a la tradicional Paella- almuerzo típica de la enunciada celebración seguido del discurso de Ignacio Bastarrica, Presidente de Euzko Exea, quién destacó el trabajo del Directorio que preside, de las ramas institucionales, actividades realizadas y por realizar. Después del almuerzo, no podía faltar el Mus, camaradería y la alegría de los asistentes que no dudaron en posar para la cámara de Berriketari.


   El coro vasco cantando la misa de Mikel deuna.                  



                 Presentación en el comedor de Amalur.

 

 

               Mesa del Directorio de Euzko Etxea.                           



                      Rostros infaltables en nuestras fiestas.     

 



                   Familias Oyarzún- Sarratea.                               



                        Familias Lago y Mendiburu.



              El coro vasco en pleno y sus invitados.                  



                 La exquisita paella del Restaurante Amalur.    



        El Presidente se dirige a los presentes.                          



                                  Nuestras damas en amena plática.

 

 

                             Tantas anécdotas e historias.            



     Una buena partida de Mus para finalizar la tarde.

 

 

CAMPEONATO MUNDIAL DE MUS DE COLECTIVIDADES VASCAS EN PERÚ.

El 45 Campeonato Mundial de Mus de Colectividades vascas se celebró  en Cusco- Perú entre el Sábado 19 y el Domingo 27 de Octubre, la organización  estuvo a cargo de la Euskal Etxea de Lima. Los primeros 4 días del Campeonato con sus noches se pasaron en el Valle Sagrado de Los Incas (Urubamba), hospedados en el Hotel San Agustín, los siguientes 4 días fueron en la ciudad de Cusco en el Hotel San Agustín Plaza, conjugando las visitas y la propia competencia.

Itinerario:

19 de Octubre: Arribo al Cusco y traslado al Valle Sagrado.

20, Valle Sagrado- Ollantaytambo.

21, Valle Sagrado- Maras y Moray.

22, Valle Sur- Ruta del Barroco Andino.

23, Machu Picchu.

24, Cusco- City Tour.

25, Cusco, Sacsayhuaman.

26,Cusco, clausura.

27, Lima- conexión vuelos de regreso.

 

Tabla de posiciones:

Campeones Mundiales = Argentina: Mariano Iribarne y Edgardo Ratto.

Vice campeones = México: Isidro Mendiburu y Juán José Echenique.

3er lugar = Australia: Irene Sanjurjo y Xanti Izal.

4to lugar= Navarra: Alberto Lizar y Carlos Gómez.

5to lugar = Euskadi 1: César Rasines y Aitor Tolosa.

6tos = Euskadi 2: Edorta Conde y Guillermo Acebo.

7 = Francia: Alain Vergez y Mattin Plattier.

8 = Estados Unidos: Nick Vizcay y Tony Espinal.

9 = Perú 2: Juán José Meneses e Iván Huerga.

10 = Perú 1: Eugenio López y Víctor López.

11 = Chile: Jorge Oyarzún y Fermín Sarratea.

12 = Venezuela: Mariano Larrañaga y Fernando Blanco.

13 = Uruguay: Oscar Bignotti y Leonel Pérez.

14 = Canadá: Frank Altuna y Teodoro Ruiz.

 

El Mundial 2025 ya tiene sede, la competencia volverá a disputarse en Argentina, y nuevamente en Macachín.

La Delegación chilena, encabezada por nuestro 1er Vicepresidente Juan Carlos Lago fue una de las más numerosas, y el año pasado organizó el Campeonato Mundial que se realizó en la ciudad de Valdivia con mucho éxito. Felicitaciones a nuestros muslaris por el entusiasmo y dedicación a ésta hermosa actividad.

 

                      Los txapeldunes Mariano y Edgardo.                   



                           México, segundo lugar en el Mundial.

 

 

 

             Australia en tercer lugar.                               



                            Los muslaris son una gran familia.



            Nuestros muslaris Jorge Oyarzún y Fermín Sarratea.              



             Vicky y Juan Carlos encabezan nuestra delegación.

 

  

 

                 Hermosos paisajes en el altiplano peruano.                      



                            Vista parcial del salón de juegos.

 

 

 PELOTA VASCA.

Campeonato Nacional de Trinquete en Euzko Etxea.

Un nuevo Torneo Nacional de Paleta goma se realizó a partir del 23 de Octubre en el trinquete de nuestra casa vasca,  finalizando el Sábado 26, como siempre organizado por la Federación de Pelota vasca de Chile, hubo masiva participación y el nivel técnico estuvo muy elevado, así fue como pudimos presenciar partidos espectaculares, los resultados del torneo que se jugó en las categorías 2da. A y 2da. B fueron los siguientes:

Podio 2da. A:

Campeones: José Oscar García y Gaetano Santoro.

Vice campeones: José Luis Largo y Franco Romero.

3er lugar: Lorenzo Solas e Iñaki Narvarte.

 

Podio 2da. B:

Campeones: Daniel Muchenik y Yancarlos Pérez.

Vice campeones: Rafael Muñoz y Víctor Antoranz.

3er lugar: Marcos Loaiza y Asdrubal Monsalve.

 

Los Campeones Oscar y Gaetano junto al Pdte. de la Federación Eduardo Flores.         



                Franco Romero y José L. Largo Vicecampeones.



3er lugar, Lorenzo Solas, (falta Iñaki Narvarte), junto a Eduardo Flores.          



Podio de 2da B, Antoranz, Muchenik, Pérez, Monsalve y Muñoz, (falta Loaiza) junto a E. Flores.


Por otro lado la Federación entregó la nómina de los seleccionados que participarán en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho- Perú, torneo que se realizará entre el 28 de Noviembre y el 8 de Diciembre de éste año. Los seleccionados son:

Emilia Domínguez- Paleta Frontón.

Rosario Valderrama- Paleta Frontón.

Jesús García- Paleta Frontón.

Renato Bolelli- Paleta Frontón.

Pascal Ramírez- Frontball.

Gonzalo Fouilloux- Frontball.

Deseamos a nuestros seleccionados el mayor de los éxitos.

 

 

 

CURIOSIDADES DEL FÚTBOL.

La desconocida historia de la jugada denominada “Chilena”.

La acrobacia que desafía a la gravedad se convirtió en la pesadilla de los arqueros, sin embargo, para el futbolista amateur o profesional se trata de la máxima jugada que se puede realizar al jugar fútbol.

El fútbol, pasión de multitudes, regala de vez en cuándo una historia que luego se convierte en leyenda, y la leyenda en mito, y mientras pasa el tiempo va borrando los recuerdos de las hazañas, hay una jugada en especial que merece un lugar en el baúl de la memoria: “La chilena”. Dicha jugada inventada por un vasco que después de nacionalizarse jugó con la camiseta chilena, deslumbró por la gran sutileza de su movimiento, pues el jugador realiza una contorsión de espaldas al arco, en una acción que combina técnica y arte, y por supuesto, si tenemos suerte podemos ser testigos de ésta maniobra que encanta, y que además, engalana el balompié.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, afirmó en una de sus inolvidables páginas de su libro “El fútbol a sol y sombra” que el origen de la jugada se remonta a un bilbaíno llamado Ramón Unzaga que empezó a rematar al arco con ésta proeza en Enero de 1914.

El nacimiento de un mito:

En el puerto de Talcahuano, sus habitantes vieron por primera vez la maniobra que ha tenido varios intérpretes desde entonces y varios nombres, por ejemplo en inglés se llama bicycle kick, en portugués bicicleta, en Italia la llaman rovesciata y en Alemania se le nombra como Fallrückzieher, pero fue Ramón Unzaga que impulsó ésta acrobacia a nivel sudamericano, cuando defendía la tricota de Estrella de Mar y la selección chilena que el nombre de “chilena” generó adeptos. Por ésta razón, en el estadio El Morro, que lleva el nombre de Unzaga, hay una estatua en su honor, la obra hecha de bronce, pesa 600 kilos y mide unos cuatro metros de altura, fue realizada por la artista chileno- vasca María Angélica Echavarri, quién en el acto de inauguración celebró que la escultura “muestra la fuerza y la tensión del momento en que el jugador tiene que hacer éste esfuerzo para realizar la jugada”. La revista Panenka afirma que la pirueta nació en Talcahuano y que primero se llamó “chorera” en honor a los lugareños. Se comenta que Unzaga paseó la jugada por todo el continente, al disputar los primeros encuentros de la naciente Copa Sudamericana contra argentinos y uruguayos en 1916 y 1917, de hecho en un partido celebrado en Buenos Aires, la prensa argentina bautizó el salto como “chilena”, afirma un nota de Infobae. Fue allí que los hinchas comenzaron a hablar de la jugada que hacían los zagueros de aquel equipo chileno que eran Unzaga y Gatica, después de los partidos comentaban, “viste la jugada que hicieron los chilenos, la “chilena”. Cómo un dato anecdótico, el futbolista no pudo conocer que su gesto técnico sería alabado mundialmente, pues falleció de manera prematura a los 31 años, pero fue su partitura que luego recogió el delantero David Arellano, para encumbrar el nombre de Colo Colo en la gira de 1927, que el nombre de “chilena” se hizo famosa a nivel mundial.

Fuente: Clásicos del fútbol- Facebook- Alberto López.

 

                                           Ramón Unzaga Asla

 

 

 PRÓXIMOS EVENTOS EN EUZKO ETXEA

 

85 AÑOS DEL CORO VASCO DE SANTIAGO.

El Jueves 21 de Noviembre a las 19:30 hrs. el coro vasco de Euzko Etxea dará un concierto con motivo de su aniversario número 85, el evento tendrá lugar en el salón Ramón de Muguruza de nuestra casa vasca, en la ocasión tendremos como invitada a la Viña Echeverría, la cuál nos deleitará con una cata de sus vinos en honor del aniversario del coro vasco.

 



   

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL EUSKERA.

El Sábado 30 de Noviembre se realizará el Día Vasco o Día Internacional del Euskera, el horario programado es entre las 16:00 y las 22:00 hrs. en nuestra casa vasca ubicada en Av. Vicuña Mackenna 547, Santiago, metro estación Santa Isabel. En el programa complementario se incluirá un Foro de Oratoria para promover el aprendizaje y uso del Euskera. Entre otras actividades se ha programado una visita guiada a Euzko Etxea, Bertsolarismo (improvisación oral de versos en Euskera), microtaller de Euskera, mintzódromo, juegos, danzas vascas y pelota vasca.

 

 


  


LA FOTO DEL RECUERDO.

Hemos reanudado ésta sección para mostrar fotografías que nos significan gratos recuerdos del pasado, a ver si se animan a enviarnos las que posean que tengan importancia para nuestros lectores, lo pueden hacer al correo de Berriketari comentándonos de las personas o situaciones especiales de la toma.


 Noviembre del 2008, nos visita el grupo musical vasco Oskorri, sus integrantes con nuestros jóvenes vasco- chilenos.

 

                       

Berriketari y Euzko Etxea de Santiago los invita cordialmente a contactar nuestro moderno y típico Restaurant AMALUR, ubicado en nuestra sede de Av. Vicuña Mackenna 547, Santiago, metro Santa Isabel.

Fono: +562 2298 6376     

Celular: +569 7376 8603

Reservas:contacto@restaurantamalur.cl     

Website:http://www.restaurantamalur.cl

Estimados amigos, los invitamos a mantenerse siempre en contacto con nuestra casa vasca.

Les informaremos de nuestras actividades a través de las redes sociales, correos o telefónicamente.

CORREO DIRECTO:    noticiero.berriketari@gmail.com

Laster arte (hasta pronto).