martes, 15 de abril de 2014

El Domingo 27 de Abril se celebra en Euzko Etxea el Aberri Eguna


Berriketari (Noticiero).
Acercando a nuestra gente.
Año VII, Revista Nº 57, Marzo- Abril 2014. 
Director: Ignacio Bastarrica M.      
Editora: María Angélica Carrasco V.


                                            EDITORIAL






 KAIXO NERE LAGUNAK:
Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a la que se está acostumbrado y otra que nos gustaría conocer”
Con esta frase de Paulo Coelho, queremos invitarte este año 2014 a nuestra Euzko Etxea donde podrás conocer, participar y disfrutar  de  la cultura Vasca, sus tradiciones, su música, danzas, deportes, idioma, y a través de un “efecto multiplicador” que consiste en enviar este Berriketari (noticiario) a tus parientes y amigos, permitiéndonos con esto   continuar “acercando a nuestra gente”, y ser cada día muchos más.


Laster Arte                                                                   
María Angélica Carrasco Vera.
Editora.





 JESUS FRANCIA, TODA UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA.

Un día 15 del mes de Abril nacía en La Guardia-ALAVA nuestro querido amigo Jesús Francia Amelibia, personaje importante para la comunidad vasca en Chile. A nuestro país llegó integrando una delegación circense en la década del 60 con el trío de excéntricos payasos musicales “El trío Alava”, insertos en una gira internacional comenzaron actuando en el popular circo chileno “Las Aguilas Humanas”, los artistas se caracterizaban por su gran calidad en la interpretación musical y por su tremenda simpatía ganándose al público chileno con sus graciosas y cómicas intervenciones, haciendo reír a carcajadas a grandes y pequeños, fueron varias las temporadas en la escena circense chilena lo que produjo en éste gran músico el deseo de quedarse en Chile, radicándose y formando una linda familia. Formó su orquesta la que animó las fiestas institucionales no sólo de Euzko Etxea sino también de numerosos eventos empresariales, sociales y de colonias de extranjeros residentes en nuestro país, asimismo se dedicó a la formación musical de jóvenes acordeonistas con quienes formó la famosa “Orquesta de acordeones de Jesús Francia”. Durante el pasado mes de Marzo dejó de existir en Santiago próximo a cumplir 88 años de edad rodeado de su amada familia, sus hijos Jeannette y Pedro (el destacado músico y Director de orquesta Tito Francia), le regalaron una hermosa descendencia que mantiene lazos con Euskal Herria y que conservan el amor hacia la patria lejana, su familia lo cuidó con esmero y dedicación hasta el último minuto de su vida. Un sentido homenaje al maestro, músico, acordeonista y amigo.
Ignacio Bastarrica M. (ex alumno de Jesús Francia).



















SEGUNDO CAMPEONATO NACIONAL PALETA GOMA MARZO 2014.
Los días 28, 29 y 30 de Marzo se realizó el segundo torneo nacional especialidad Paleta Goma del año
 2014. Los resultados fueron:

Primera Categoría:
1. Manuel Domínguez/ Esteban Romero.
2. Fernando García/ Sergio Perello.
3. Juan Pablo Sáez/ Jorge Sáez.

Segunda Categoría:
1.RodrigoVattuone/Javier Iturrizagastegui.
2. FernandoAlonso/ Jorge Berrios.
3. LorenzoJiménez/Eduardo Barceló.

Destacamos la impecable organización de este campeonato,  la preparación de los cuadros del campeonato, el desarrollo de la competición, y el gran número de parejas de jugadores que asistieron desde Santiago y Pelotaris invitados desde Argentina y Francia.
 
Durante el desarrollo del torneo, estuvo presente la buena convivencia y la integración, características que por supuesto hacen bello a este deporte. En la ceremonia de cierre y premiación del campeonato, Jorge Sáez valoró el hecho de que entre los pelotaris participantes existiera diversidad en cuanto a las edades de los inscritos, por ende mayores compartiendo el trinquete y compitiendo contra Jóvenes de igual  a igual, siempre manteniendo un clima de respeto.

Es por eso que para valorar la experiencia y sobre todo la juventud del alma, los organizadores del torneo decidieron otorgar el premio al espíritu deportivo a la destacada participación de don José Sáez, pelotari de dilatada trayectoria quien con 78 años sigue deleitándonos con su excelente juego y entrega dentro del Trinquete,  Felicidades Josetxo!

Para finalizar, queremos resaltar el esfuerzo que están poniendo nuestros preseleccionados de Paleta Pelota de Cuero en Trinquete y Mano en sus entrenamientos, algunos de los cuales, viajaron desde Santiago para realizar  partidos a modo de exhibición antes de las finales de cada categoría, ofreciendo un entretenido espectáculo para el público asistente al trinquete del Estadio Español de Viña del Mar.
Agradecemos al club organizador del campeonato, y a nuestros pelotaris que se preparan para el mundial de México mucho animo. Nos vemos el próximo 11 al 13 de Abril, en el tercer nacional de Frontón especialidad Paleta Goma a desarrollarse en el Estadio Español de Chiguayante.
Berriketari presente en éste torneo destaca la participación de nuestras representantes damas Zita Solas Aranzabal y Maritxu Bastarrica Carrasco, quienes compiten generalmente contra varones adquiriendo con esto mucha experiencia en el juego. También destacamos a los pelotaris que hicieron un partido de exhibición en Mano y en Modalidad Cuero que en su mayoría son representantes de Euzko Etxea.

Fuente de información y fotografías: Federación Chilena de Pelota Vasca.




      Finalistas en 1ra categoría:Esteban Romero, Manuel Domínguez, árbitro Sebastián Vega, Fernando García y Sergio Perello. 


             Los Hnos. Jorge y Juan Pablo Sáez junto a Eduardo Barceló ,
             Presidente de la Federación Chilena de Pelota Vasca.                                                        


           Josetxo, un ejemplo para nuestros jóvenes pelotaris.








PRIMER CAMPEONATO DE FRONTÓN PERUANO EN SANTIAGO.
En el Estadio Español de Santiago se realizó el 1er Campeonato de Frontón Peruano, difícil modalidad creada en el vecino país, una mezcla entre frontón y squash con componentes del tenis (reglamento, forma de la cancha y sin pared lateral) que lo hace de gran rapidez y concentración, se inicia así un trabajo destinado a preparar jugadores para una posible inclusión en los próximos juegos Odesur que se realizarán en Bolivia en 4 años más. A la cita asistieron representantes de nuestra casa vasca, obteniendo buenos resultados: Maritxu Bastarrica C. (2° lugar en tercera categoría), Maite Bastarrica C. (4° lugar en la misma categoría) en donde midieron condiciones  damas y varones, en Segunda categoría participó Martín Astorquiza quien tuvo que lidiar con ésta difícil especialidad.




 Las Hnas. Maritxu y Maite Bastarrica C.               



Esteban Romero y Manuel Domínguez.



PRESELECCIÓN FEMENINA DE PELOTA VASCA SE PREPARA EN EUZKO ETXEA.
Nuestros pelotaris iniciaron el Sábado 12 de Abril su preparación física con miras a los próximos torneos internacionales, el grupo integrado por las damas: Zita Solas, Maritxu y Maite Bastarrica C. y Noemí Echeverría y los especialistas en Mano: Diego Sepúlveda y Mikel Zuloaga trabajan bajo las órdenes del experimentado pelotari Franco Romero G.y del preparador físico Iván Castro. Felicitaciones a nuestros jóvenes deportistas quienes han demostrado un enorme entusiasmo y seriedad en el trabajo de preparación de nuestro hermoso deporte de la Pelota Vasca.




 El grupo trabajando bajo la mirada del DT.                    



  Intensa preparación del equipo.




 

Otro aspecto del trabajo en equipo.                                          



 Las Damas en el frontón.

 

 

 

 

 

GABRIELA MISTRAL Y LOS VASCOS

Ofrecemos a nuestros lectores éste artículo enviado por nuestro querido amigo Martín Aycaguer desde el País Vasco Francés:

La India Baska.
Por: Andoni de Soraluze
El 15 de noviembre de 1945, el mundo literario todo recibió un tremendo impacto cuando desde Estocolmo se anunció que el Premio Nobel de Literatura se había otorgado a una mujer, a la laureada escritora chilena Gabriela Mistral.






"Gabriela de América" (así llamada por algunos, quizás “emulando al título que se brindó a nuestra compatriota uruguaya Juana Ibarbourou), era una poetisa de gran fuerza sintética, que desde 1914 en que publicó "Sonetos de la muerte" se había granjeado no solo la estima de Chile, sino a todo el Continente Sudamericano. Antes de ser laureada con el Premio Nobel, había publicado Desolación (1922), Ternura (1925), Tala (1938), etc. y sus composiciones poéticas eran ampliamente conocidas: El niño sol, Ruth. Al oído de Cristo, Himno del árbol, Viernes Santo, Rondas de niños, etc. Nada extraño pues, que en medio de aquella consternación, recibiera, cientos y hasta miles de cartas y telegramas de felicitación. Entre las que más le emocionó, diría luego, ésta que reproducimos: "Colectividad vasca Chile felicítale otorgamiento premio Nobel justa recompensa brillante labor literaria. Aretxabala, delegado vasco".
A Gabriela Mistral, la baskita como le llamaban sus íntimos (Lucila Godoy Alkaiaga era su verdadero nombre), le había conmovido enormemente el anuncio de los primeros ataques aéreos contra las verdes campiñas vascas. Más aún ella tan religiosa, el fusilamiento de sacerdotes vascos a manos de los llamados cruzados. Luego vino el bombardeo de Gernika, el exilio de los niños vascos. Al publicar en Buenos Aires, un año después de producidos aquellas desgarradas escenas, la obra "Tala", Gabriela cedió los derechos al fondo de ayuda a esos niños vascos.
En 1946, cuando de regreso de la capital sueca, después de recibir de manos del rey Gustavo V, el monarca demócrata, el galardón conferido, llegó a Londres, entre sus compromisos estuvo a visitar la sede de la Delegación del Gobierno de Euzkadi, donde fue homenajeada por el delegado vasco, Ángel de Gondra y miembros de la colectividad vasca. Varios flash fotográficos recuerdan esa visita, de las que algunas fotos fueron luego ilustradas por la escritora. Leemos hoy sus dedicatorias: "A los hijos de Euzkadi, que vi en Londres. Su hermana de raza, Gabriela Mistral".
Otra: "A Euzkadi, donde se reza el mismo Padrenuestro a Jesucristo Nuestro Señor y a la concordia entre las almas libres. Gabriela Mistral".
Y una tercera: "A la sombra de nuestro árbol nos reuniremos cuando la libertad vetada vuelva a nuestra tierra bendita de ángeles y de hombres. Gabriela Mistral".
A quién honró a la tierra de sus progenitores, y la tuvo presente en los aciagos momentos de la noche oscura y, con amor, luchó por la justicia, es por lo que hoy le recordamos.
Lucila Godoy Alkaiaga había nacido en Vicuña un 7 de abril de 1889, para morir como Gabriela Mistral en Nueva York el 1° de enero de 1957.




VISITA DE MATRIMONIO ERAUSKIN- BILBAO A NUESTRA CASA VASCA.
El Domingo 13 de Abril fuimos visitados por el matrimonio Erausquin Bilbao, primos hermanos de nuestro querido socio y amigo Eduardo Astorquiza Erausquin, quién junto a su esposa y amiga de todos nosotros Alicia Becker los recibieron en su hogar de la comuna de Las Condes. El Coro Vasco de Santiago agasajó a éstos amigos en retribución a la maravillosa recepción que dieran a nuestra agrupación con motivo de la gira realizada por Euskal Herria hace ya 5 años en los hermosos caseríos familiares, lugares que atesoran recuerdos imborrables para la familia de Eduardo. Iñaki Erausquin y Maite Bilbao departieron con los integrantes del Coro y del grupo de danzas en las instalaciones de nuestra casa vasca. Esperamos que disfruten la estadía en Chile y se lleven un grato recuerdo de su familia chilena y de todos los amigos que dejan en éste rincón del mundo.







PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN EUZKO ETXEA.     
                                                   


















Estimados amigos, antes de despedirnos hacemos una extensiva invitación a todos Uds. a integrarse a las actividades de nuestra Euzko Etxea ingresando a: Página Web: www.euzkoetxeachile.cl





CORREO DIRECTO
Nuestro mail directo es:



 Laster arte (hasta pronto).




sábado, 21 de diciembre de 2013

PRIMER ENCUENTRO VASCO-CHILENO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.




Berriketari (Noticiero).
Acercando a nuestra gente.
Año VI, Revista Nº 56, Noviembre- Diciembre 2013. 
Director: Ignacio Bastarrica M.      

Editora: María Angélica Carrasco V. 

EDITORIAL


 KAIXO NERE LAGUNAK:

Para Navidad: felicidad, para Año Nuevo: prosperidad, y para siempre: nuestra amistad




ZORIONAK ETA URTE BERRI ON.

Laster Arte                                                                   
María Angélica Carrasco Vera.

Editora.



MUY BUENA PARTICIPACIÓN DE SELECCIONADOS CHILENOS DE PELOTA VASCA EN JUEGOS BOLIVARIANOS DE PERÚ.

Entre el 15 y el 30 de Noviembre en las ciudades de Trujillo, Lima y Chiclayo- Perú se desarrollaron los XVII Juegos Bolivarianos, entre los 5 primeros puestos del medallero Colombia resultó ser el ganador del primer lugar seguido de Venezuela, Ecuador, Perú y Chile, participaron 11 de países del cono Sur de América. El quinto puesto en la general de Chile se debió a la obtención de 180 medallas de las cuales 44 fueron de Oro en los 46 deportes en que compitió con un total de 388 atletas seleccionados. Una destacadísima participación le cupo al equipo de Pelota Vasca de nuestro país, selección que obtuvo un excelente 3er lugar con un total de 7 medallas: 1 oro, 4 platas y 2 bronces, entre los medallistas chilenos figuró nuestra destacada deportista y directora de Euzko Etxea Zita Solas (obtuvo plata en paleta goma 30 mts. junto a Rosario Valderrama).
Nómina chilena de Pelota Vasca en los Juegos: Natalia Bozzo, Andrea Salgado, Zita Solas, Rosario Valderrama, Fernando Celaya, Julián González e Ignacio Trucco.


                 
                      Delegación chilena de pelota vasca. 





        Oro chileno en Frontenis 30 mts. Julián González e Ignacio Trucco.





                  Plata femenina Zita Solas y Rosario Valderrama.






                                      Chile, plata por equipos.






TERTULIA MUSICAL EL 29 DE NOVIEMBRE EN EUZKO ETXEA.


Un entusiasta público asistente a la Tertulia Musical organizada en nuestra casa vasca disfrutó de un bonito espectáculo artístico. El evento contó con la destacada participación del grupo de danzas vascas “Itxaropen Gaztea” (esperanza joven), quienes hicieron un homenaje a la ikurriña (bandera vasca) presentando el saludo a la bandera en primer lugar, enseguida los txikis desplegaron su encanto para demostrar que ellos tienen mucho que decir en Euzko Etxea y que son un buen semillero para el futuro cercano, el fandango no podía faltar a cargo de los adolescentes y jóvenes dantzaris, que siendo los dueños de casa y como siempre mostraron el folklore vasco con orgullo y entusiasmo. Los asistentes no sólo disfrutaron del espectáculo sino que además fueron activos participantes de la Tertulia entonando conocidas canciones vascas y chilenas, la nota espontánea y simpática la puso el entrevistado que habitualmente se presenta en un momento en que la conductora conversa con algún personaje vinculado a la colonia vasca y al mundo artístico, ésta vez fue un conocido de la casa Raúl Navarro Vizcaya, compositor, autor e intérprete del folklore latinoamericano, ex integrante de destacados grupos como Logos y Los Troveros. María Angélica (nuestra editora y Presidenta del grupo de danzas vascas) supo sacarle partido al personaje al solicitarle una zamba argentina “Angélica” que el público coreó, luego le pidió otro tema que ésta vez lo cantó a dúo con nada menos que nuestro Lehendakari José M. Narvarte, fue un entretenido espacio que los asistentes disfrutaron. Como broche de oro se presentó el excelente grupo chileno “Los Aucas” (ganadores del festival de Viña del Mar) que hicieron gala de sus grandes condiciones musicales e interpretativas en una variada gama de instrumentos, la presentación del conjunto dejó una gratísima sensación entre quienes pudimos escucharlos y verlos. Felicitaciones a los artistas que engalanaron nuestro escenario.




   
                     Danza de los Arcos, “Itxaropen gaztea”.
 





                          Raúl Navarro Vizcaya, el entrevistado.






                           Los Aucas, excelente grupo musical chileno.





                                 Una mirada tras bambalinas.





DOMINGO 1° DE DICIEMBRE, CORO VASCO Y GRUPO DE DANZAS VISITAN EL SANTUARIO DE AUCO (SANTA TERESITA DE LOS ANDES).

El Domingo 1° de Diciembre el coro vasco y el grupo de danzas de Euzko Etxea visitaron el  santuario de Santa Teresita de los Andes (Auco) para participar como todos los años en la misa de las 11:00 hrs., muchos peregrinos que llegan hasta el santuario para ofrendar sus oraciones a la Santa chilena pudieron apreciar y conocer a nuestras agrupaciones artísticas, verdaderos embajadores de nuestra cultura en Chile, el Coro cantó durante la Eucaristía y los jóvenes al finalizar la misa hicieron una pequeña muestra del folklore vasco a través de la danza. La delegación acompañada de sus familiares y amigos se dirigieron a continuación al balneario de Panquehue para pasar una entretenida tarde de picnic y convivencia a las orillas del riachuelo. Una vez más misión cumplida con Santa Teresita y la comunidad de Auco. Gracias a nuestros representantes por la importante labor social que realizan a través de su arte.




                             Coro Vasco en el Santuario. 






                              Hermosa vista del templo de Auco.





                                Un fandango para Auco.





                   “Itxaropen Gaztea” en las puertas del templo.





                               Picnic familiar en Panquehue.




                        Una tarde muy disfrutada por los jóvenes.




CONCIERTO DE ORQUESTA FILARMONIA EL 3 DE DICIEMBRE.
En la interesante programación cultural de fin de año de Euzko Etxea se presentó la Orquesta Nueva Filarmonía, dirigida por el destacado músico vasco chileno Cristián Errandonea, la agrupación ofreció un concierto en la sala Ramón de Muguruza (3er piso) de nuestra casa el Martes 3 de Diciembre a las 20:00 hrs. el programa fue el siguiente:
Carl Philipp Emanuel  Bach      Sinfonía nº 5 para cuerdas en Si menor, Wq.182
-          Allegretto
-          Larghetto
-          Presto
Wolfgang Amadeus Mozart      Divertimento in F major, K.138/125c
-          Allegro
-          Andante
-          Presto
Felix Mendelssohn                        Sinfonía para cuerdas nº7
-          Allegro
-          Andante amorevole
-          Menuetto – Trio
-          Allegro molto
Alfonso  Leng                                 Andante para cuerdas

Ante los entusiastas bis del público la orquesta ofreció un arreglo especial (fantasía) de Cristián Errandonea para el popular tema de Francisco Flores del Campo “Que bonita va” y para finalizar y como un maravilloso regalo a la comunidad vasca interpretaron un arreglo especial para el tema Txo Txo danza. Una jornada brillante, de gran calidad interpretativa que sin duda merece una mejor respuesta de público, como todos los actos culturales que ofrece Euzko Etxea a su comunidad y que carece de interés especialmente de parte de nuestros socios, los asistentes a éste tipo de encuentros artísticos son en su mayoría del entorno de nuestra casa y un público fiel que hasta el momento sabe apreciar muy bien lo que se le ofrece. Esperamos sinceramente una mejor respuesta en el futuro para premiar el tremendo esfuerzo que hace nuestra institución por atraer a nuestros socios y simpatizantes. Al menos nos queda la sensación de contribuir cada vez más a difundir el folklore tanto de Chile como de nuestra amada Euskal Herria.

Cristián Errandonea
Músico, Contrabajista y Director de orquesta, realizó sus estudios en la Universidad de Chile con especializaciones en España y Estados Unidos. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Chile como  contrabajista  desde 1989, esta experiencia le ha permitido capitalizar el encuentro con el oficio de los grandes maestros que han visitado la OSCh y desarrollar una labor paralela como pedagogo y director musical en proyectos de orquesta.  Durante el periodo 2011-12 fue director musical del Instituto Cultural de Providencia y director Artístico de la Orquesta Filarmonía Providencia.
Estudió direccion de orquesta con el destacado maestro David del Pino Klinge y ha participado activamente en los cursos de direccion del maestro húngaro Solt Nägy.
En el año 2003 fué fundador y director artistico de la Orquesta Nueva Filarmonia, agrupación autonoma  dedicada a desarrollar proyectos de difusión.
Ha sido invitado a dirigir en distintas orquestas del pais. 



                                       Hermosa jornada musical.





                  Orquesta Nueva Filarmonía en Euzko Etxea.





PRIMER ENCUENTRO VASCO-CHILENO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
Éste 2 y 3 de Diciembre y con la participación conjunta de académicos de la Universidad del País Vasco y de la Universidad Católica se llevó a cabo un seminario que profundizó en dos áreas de la biomedicina que son la neurociencia y las enfermedades metabólicas, que a través de distintas investigaciones han experimentado un importante desarrollo.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades  tales como el Ministro de Salud, Jaime Mañalich; el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo; el rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; el Decano de la Facultad de Medicina, Luis Ibáñez; el Delegado del Gobierno Vasco en Chile, Perú y Colombia, Rafael Kutz; la Cónsul Honorario de Chile en Bilbao, Iratxe De Madariaga y el Vicerrector de Investigación de la Euskal Herriko Uribertsitatea (Universidad del país Vasco), Fernando Plazaola.
El Ministro Mañalich  destacó la ayuda que puede brindar ésta alianza con la investigación Vasca, “para entender cómo envejecer sanamente y prevenir el deterioro psicoorgánico de la vejez”, saber enfrentar la enfermedad  del Alzheimer  por ejemplo, es relevante ya que poco más de 250 mil chilenos sufren de ésta enfermedad metabólica  hoy en el país.
Por su parte el rector de la Universidad Católica, Dr. Ignacio Sánchez, enfatizó que “éste encuentro representa una buena instancia  para estrechar los lazos académicos, políticos y culturales entre ambos países, lo que habrá que redundar en un claro aumento del conocimiento en el campo de la biomedicina en ambas casas de estudios”.
Igualmente, el Vicerrector de Investigación de la Universidad del País Vasco, Fernando Plazaola, se refirió a la función que cumple su casa de estudios: “nuestra universidad es investigadora y busca la internacionalización, por esto queremos que exista una gran relación entre las dos entidades”.
Sánchez agregó que la UC mira la internacionalización como uno de los elementos más importantes de su quehacer y desarrollo académico. “En la actualidad, un tercio de nuestras publicaciones son con centros del extranjero, cerca de un 20% de nuestros estudiantes de doctorado son de otros países y  cerca de un 15% de nuestra planta académica es extranjera. Junto con eso recibimos más de 1800 estudiantes cada año para realizar un semestre académico y de nuestra universidad más de 600 estudiantes se van a otros países a realizar un semestre de estudio”.
BERRIKETARI de Euzko Etxea Santiago de Chile, se hizo presente en éste encuentro gracias a la invitación que le  hiciera a su editora el Delegado del Gobierno Vasco en Chile, Rafael Kutz, en su calidad de profesional de la Salud lo que nos permite compartir esta experiencia  con todos Uds.




En la foto (de izquierda a derecha): Director del Centro de Neurociencia UC, Dr. Francisco Aboitiz; la Cónsul Honorario de Chile en Bilbao, Iratxe De Madariaga y el Vicerrector de Investigación de la Euskal Herriko Uribertsitatea (Universidad del país Vasco), Fernando Plazaola.





ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS DE EUZKO ETXEA.
El Miércoles 11 de Diciembre se realizó la Asamblea ordinaria de socios de Euzko Etxea.
Los temas tratados de acuerdo a la tabla establecida fueron los siguientes:

-          Presentación de la Memoria anual. Destacándose los acontecimientos más importantes ocurridos durante el año 2013, actividades realizadas por las distintas ramas, fiestas institucionales y proyectos para el 2014.
-          Presentación del balance de resultados del ejercicio. Presentación y análisis del balance anual y aprobación de las cuentas por parte de la Asamblea.
-          Renovación parcial del Directorio. Se renovaron en sus cargos 4 Directores: Jorge Oyarzún K., Pedro Oyanguren C., Mikel Arana e Ignacio Bastarrica M., la asamblea aprueba el nombramiento como Director a Michel Sallaberry A. en reemplazo de Javier Sáez S. Directores suplentes fueron nombrados José Miguel Mingo y Francisco Otondo.
-          Varios. Una inquietud del Presidente de Euzko Etxea Sr. José M. Narvarte en el sentido de trabajar por acercar una mayor cantidad de gente a nuestra institución, la iniciativa es respaldada por la Asamblea comprometiéndose los presentes a realizar acciones en ésa dirección.

Al finalizar la Asamblea Euzko Etxea ofreció un vino de honor a los asistentes.




CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL EUSKERA.

El Sábado 14 de Diciembre la rama de Euskera celebró en las dependencias de Euzko Etxea el día de nuestra lengua. Un entretenido programa  que contempló juegos, canciones, danzas y videos se desplegó durante la tarde. El evento comenzó con las palabras de bienvenida a los asistentes de parte de los profesores de Euskera Alvaro Montes de Oca, Alejandro Etxeberria y Cristián Etxeberría, en seguida algunos integrantes del grupo de danzas ofrecieron un fandango, el concurso de la Sokatira- txapelketa (tirar de la cuerda) hizo participar a grandes y chicos, luego los juegos (Jolasak) como Sorgina Pirulina, Sagu Txiki y Txorimalo bat dugu y los concursos Asteko egunak (días de la semana) y Urteko hilabeteak (meses del año) completaron la tarde. Para finalizar unos cortometrajes vascos y la presencia en vivo del Olentzero que repartió dulces a los txikis. Nuestros agradecimientos a los profesores de Euskera por la hermosa labor de enseñar nuestra lengua y por mantener viva la llama de nuestra indentidad.



                        Sokatira- txapelketa (tirar de la cuerda).




                                  Muy concentrados jugando.





                            Alvaro presenta los cortometrajes vascos.




                 Niños, ha llegado el  Olentzero.





Estimados amigos, antes de despedirnos hacemos una extensiva invitación a todos Uds. a integrarse a las actividades de nuestra Euzko Etxea ingresando a: Página Web: www.euzkoetxeachile.cl


CORREO DIRECTO

Nuestro mail directo es:

noticiero.berriketari@gmail.com

Laster arte (hasta pronto).